Menú

Zapatero culpa a Aznar de que descarrilen trenes, mueran militares y aumente la delincuencia

El secretario general del PSOE hace balance en "El Mundo" de las elecciones del 25-M aprovechando las recientes tragedias del Yakolev, el Talgo y el aumento del crimen organizado. De todo ello, la culpa la tiene de Aznar porque, según Zapatero, el presidente del Gobierno “nos deja un país más inseguro” en todos los ámbitos. Gobernar en Madrid, aunque sea en convulsa coalición, es para Zapatero el pasaporte a La Moncloa.

(Libertad Digital) El diario “El Mundo” publica este lunes una amplia entrevista de Esther Esteban a José Luis Rodríguez Zapatero. Arroja pocas novedades sobre lo que ya se sabe. Pero la tónica general es que el secretario general del PSOE trata de convencerse de que ha ganado las elecciones del 25 de mayo y que, por culpa de Aznar, hay más delincuentes, descarrilan los trenes y se estrellan los aviones militares. No aparecen los nombres de los ministros a los que podrían pedirse cuentas. Sólo Aznar. Su única referencia ante la incógnita del candidato popular a La Moncloa.

De Simancas-Fernández a La Moncloa

Como es lógico, la entrevista a Zapatero trata de abordar todos los temas de importancia política enmarcados en los resultados electorales del 25 de mayo. Y en este sentido, hay pocas novedades. Básicamente se considera el ganador de unos comicios que le llevarán a gobernar España. La clave es que se apoya en los débiles resultados obtenidos en la Comunidad de Madrid. Para ello, invoca una especie de ley tácita por la que quien gana en Madrid, gana en Moncloa, “y eso, sin duda, es un estímulo”. Cuando se le pregunta por su hipoteca política con la izquierda de Fausto Fernández (y de Madrazo), Zapatero esquiva: “Este es un tema que compete a quien va a ser presidente, Rafael Simancas...”. Y del comunista vasco dice que discrepa “radicalmente”, de hecho se siente “totalmente distante, alejado; vamos, a años luz” y recuerda que Aznar hacía pinza con Anguita mientras fundaba Lizarra.

Sobre los resultados electorales en la capital de España cabría hacer dos apuntes más: Telemadrid –la de Simancas– será el “modelo de televisión pública” para TVE si gobierna. Y el efecto Trini lo asume como fracaso pero, eso sí, contrapuesto a lo que él considera la “apuesta estrella” del PP: Suárez Illana. Es decir, que ninguno de los dos ha ganado pero a él no le importa reconocerlo y al PP parece que sí. Pero, en resumen, “lo que más rechazo en política es al autobombo. Nada de triunfalismos”

La inseguridad en todo es culpa de Aznar

Sin duda, es la parte más destacada de la entrevista. De nuevo Zapatero rentabiliza la actualidad dramática al instante. Llama la atención cómo el líder socialista se centra en Aznar al analizar tres hechos: el accidente del Yakolev, el del Talgo y la delincuencia. Ni Trillo, ni Cascos ni Acebes merecen un comentario suyo. En cuanto al primer asunto (la tragedia de Turquía), dice Zapatero: “La muerte de los militares no es un problema de Trillo, sino de Aznar. Él es el responsable de algo tan importante como la seguridad de las Fuerzas Armadas”. Cabe tomar nota para el futuro de una reflexión en forma de promesa: “... claro que aceptaríamos un aumento del presupuesto para garantizar la seguridad de nuestras Fuerzas Armadas. No se puede regatear ni un euro para nuestros militares”.

Y en cuanto al accidente del Talgo y la inseguridad ciudadana, Zapatero lo enmarca –junto al accidente de los militares– en el mismo paquete: “Hoy, en todos lo frentes, Aznar nos deja un país más inseguro, no sólo por la calidad de las infraestructuras, sino también por la delincuencia. Nuestros trenes descarrilan, pero además, hay 7.000 policías menos y una falta escandalosa de medios en las comisarías”.

La clave vasca

La entrevista se publicaba horas antes de que Zapatero decidiera dar la orden de que se apoye a Rabanera en Álava y a Alonso en Vitoria. Lo ha hecho como una concesión y muestra de su “generosidad y responsabilidad”. Su versión es que “El constitucionalismo mantiene la mayoría en las dos instituciones (Álava y Vitoria) gracias al aumento del PSE, que ha sido de 30.000 votos.” Pese a lo que ha costado que Javier Rojo renunciara a su empeño personal por gobernar la diputación, Zapatero se sorprende por las polémicas: “si el objetivo es común (...) ¿cuál es el problema?”.

Elorza y Maragall, de pasada

Si no se pregunta a Zapatero por Elorza y Maragall no se consigue una entrevista completa. Otra cosa distinta es que conteste. Esta vez, en el segundo intento de Esther Esteban por saber cómo se digieren en el PSOE las políticas de ambos líderes, el secretario general contesta: “Elorza acaba de ser elegido como la persona preferida para alcalde, y creo que Maragall, el más votado en las urnas, lo será nuevamente en 2003 (autonómicas catalanas). El PP tiene que tener un poco más de respeto por la gente que obtiene respaldo electoral”.

Temas

En España

    0
    comentarios