Menú

El CES advierte de que la ampliación de la UE plantea nuevas oportunidades pero también riesgos

La ampliación de la Unión Europea plantea nuevas oportunidades para la economía española, pero también presenta riesgos de desviación de comercio e inversión, que podrían tener efectos en la dinámica del empleo, según señala el informe "Efectos de la próxima Ampliación de la Unión Europea sobre la economía española", aprobado este miércoles por el Pleno del Consejo Económico y Social (CES).

LD (Agencias) Para materializar las oportunidades y minimizar los riesgos económicos asociados a la integración de los mercados, el informe destaca la necesidad de reforzar la competitividad de la economía española, particularmente mediante la especialización en productos y gamas de mayor contenido tecnológico y valor añadido, y potenciar la internacionalización de las empresas españolas, como garantía de una mejora en la calidad y el volumen de empleo.
 
A este respecto, considera que las estrategias para conseguir esta mejora de la competitividad deberían encaminarse hacia el refuerzo de la sociedad de la información y la utilización de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de las áreas de I+D+i, la formación permanente y el desarrollo de los recursos humanos, la mejora de infraestructuras y el desarrollo sostenible, y las políticas activas de atracción de nuevas inversiones en España.
 
Aunque el CES admite que desde un punto de vista macroeconómico el impacto de la ampliación para España será probablemente limitado, subraya que afectará de forma diferente a los sectores productivos, por lo que habría que impulsar la creación de observatorios de ámbito sectorial por parte de organizaciones empresariales y sindicales.
 
Igualmente, apuesta por la potenciación de un marco administrativo y financiero que facilite la presencia de empresas españolas en el exterior, de manera primordial en estos países, y porque la eventual redistribución de los fondos se lleve a cabo de forma equilibrada y articulando periodos transitorios para evitar que las ayudas a los nuevos territorios supongan una merma en las ayudas que reciben las zonas menos desarrolladas de la actual UE.

Temas

0
comentarios