Menú

El Parlamento Europeo cambia el reparto de las ayudas en las reformas del aceite, algodón y tabaco

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado cambiar el reparto de las ayudas propuesto por la Comisión Europea en las reformas del aceite de oliva, algodón y tabaco. El voto del Parlamento no es vinculante, pero habitualmente tiene valor político en la negociación de las reformas.

LD (EFE) La Eurocámara ha votado un informe parlamentario que modifica las
propuestas de Bruselas sobre las reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) de esos sectores, que negocian actualmente los Quince y que rechaza España.
 
Según fuentes parlamentarias, el dictamen global fue aprobado por 271 votos a favor, 216 en contra y 36 abstenciones. El voto del Parlamento no es vinculante, pero habitualmente tiene valor político en la negociación de las reformas, que los Quince quieren cerrar este mismo mes.
              
Los eurodiputados solicitaron que los Estados miembros tengan más "flexibilidad" para distribuir las subvenciones al aceite de oliva, pero siempre que al menos un 60 por ciento de las actuales ayudas se convierta en un pago único independiente de la producción y basado en referencias históricas.
              
La introducción de ese pago único y la idea de separar las ayudas de la obligación de producir es la base de las reformas que pretende Bruselas. La Comisión Europea propone que en las ayudas a los olivareros un 60 por ciento se transforme en el pago único y el 40 por ciento restante sea repartido por los países basándose en criterios ambientales.
 
El pleno no aprobó una enmienda que había salido adelante en la comisión de Agricultura del PE consistente en cambiar las cifras para calcular el dinero asignado a cada país, lo que para España supondría aumentar hasta 120 millones de euros el presupuesto máximo para aceite de oliva.
              
Por el contrario, el Parlamento aprobó que se pueda mantener un 30 por ciento de las subvenciones al tabaco condicionada a la producción, mientras que Bruselas quería desligar totalmente esas ayudas de la cosecha. Los eurodiputados reclamaron que un 80 por ciento de las ayudas al algodón se den ligadas a la cosecha y el 20 por ciento restante se conviertan en el pago único, lo que cambia considerablemente los porcentajes propuestos por Bruselas (40 por ciento relacionadas a la producción y 60 por ciento al pago

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios