Menú

Artur Mas considera necesario aprobar un nuevo Estatuto de Cataluña, "no una reforma del actual"

Los líderes de CiU, PNV y BNG –los partidos de la Declaración de Barcelona– han abogado este martes por que la nueva legislatura esté fundamentada en la "regeneración democrática", el diálogo y el reconocimiento jurídico, político y social de sus Comunidades, así como en la "plurinacionalidad" y "asimetría política" de España. CIU, además, ha propuesto a PNV y BNG ir juntos a las elecciones europeas del próximo mes de junio.

L D (EFE) El presidente de CiU en el Parlamento de autonómico catalán, Artur Mas; el secretario y cabeza de lista al Congreso de los convergentes, Josep Antoni Duran i Lleida; el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y el portavoz del BNG, Anxo Quintana, han suscrito un documento "ante el nuevo escenario político" y pedido al futuro Gobierno más diálogo y más participación en las instituciones de las formaciones nacionalistas.

Josu Jon Imaz comenzó su intervención con un mensaje de solidaridad con Madrid. "Nos sentimos más cerca que nunca de nuestros hermanos madrileños", dijo; "siempre estaremos en contra y enfrente de la violencia terrorista".
 
Quintana: "No basta con dejar atrás la etapa de involución centralista"

Por su parte, Anxo Quintana consideró una "responsabilidad común" el "dejar atrás la política de crispación". "Estamos por un Gobierno que respete los compromisos, diga la verdad, no paternalista y más comprometido con Galicia", así como por "el pleno reconocimiento político, jurídico e institucional" de las Comunidades históricas.

"No basta con dejar atrás la etapa de involución uniformista y centralista", añadió; es "tiempo de reconocer el carácter nacional de las nacionalidades y que tenga consecuencias prácticas y positivas para los gallegos".
 
Duran i Lleida: Hay que "acabar con el ordeno y mando"

Para Duran i Lleida, "los errores más graves del Gobierno del PP" consistieron en la "exclusión de los partidos nacionalistas democráticos" de las instituciones del Estado y de "otros ámbitos", y citó el Pacto Antiterrorista y la composición del Tribunal Constitucional.

Tras rechazar "el maniqueísmo del Gobierno central", dijo que había que "acabar con el ordeno y mando", y agregó que la falta de mayoría "abre nuevas posibilidades, que vamos a aprovechar a fondo para implicarnos en las instituciones del Estado".

Su correligionario Artur Mas sostuvo que en los últimos tres años no se pudo avanzar en el autogobierno de Cataluña; incluso "hubo un retroceso por la cerrazón del PP con su mayoría absoluta".
 
Mas: hay que aprobar un nuevo Estatuto, "no una reforma del actual"

Mas cree necesario aprobar un nuevo Estatuto de Autonomía, "no una reforma del actual", así como revisar leyes y desarrollos normativos "que han invadido ámbitos autonómicos".

"Para nosotros –agregó– es la hora de la esperanza, de los resultados y de cumplir las promesas", ya que los socialistas "han asumido compromisos con Cataluña y es la hora de cumplir".

En otro orden de cosas, Mas y Duran trasladaron a Quintana e Imaz su propuesta de presentar una candidatura conjunta para las elecciones europeas del próximo mes junio, según han informado a la agencia EFE fuentes de la formación nacionalista catalana. Las mismas fuentes aseguran haber encontrado en vascos y gallegos una "buena predisposición" a la oferta.

Temas

En España

    0
    comentarios