Menú

Jesús Manzano revela que se "decidió a hablar" para no seguir poniendo en peligro su vida

El ciclista español Jesús Manzano ha revelado las prácticas de dopaje en el Kelme, su antiguo equipo, para "no seguir poniendo en peligro" su vida. En una entrevista que este lunes publica el diario francés Le Monde, también denuncia la "hipocresía" del presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Hein Verbruggen, y del estadounidense Lance Armstrong, que han criticado duramente al corredor madrileño.

El ciclista español Jesús Manzano ha revelado las prácticas de dopaje en el Kelme, su antiguo equipo, para "no seguir poniendo en peligro" su vida. En una entrevista que este lunes publica el diario francés Le Monde, también denuncia la "hipocresía" del presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Hein Verbruggen, y del estadounidense Lance Armstrong, que han criticado duramente al corredor madrileño.
L D (EFE) "Me decidí a hablar porque 2003 fue un año terrible para mí. Dos veces tuve miedo por mi vida", según Manzano, que califica de "asesino" al médico del Kelme porque -según explica- acabó en el hospital después que le inyectara "hemoglobina para animales".

"Le dije al director deportivo que no podía correr más esa temporada después de lo que me había pasado y me respondió que si no lo hacía no esperarse estar en su equipo en 2004. Esta reacción me hizo consciente de que no podía seguir poniendo mi vida en peligro y que había que denunciar públicamente estas prácticas", afirma.

Manzano asegura que "quieren tapar el asunto, no interesa a nadie que la verdad salga a la luz" y añade que tanto él como otros ciclistas han recibido presiones para "callar". "La Asociación de Corredores Profesionales (ACP) envió un mensaje por móvil a los ciclistas españoles para decirles que no hablasen después de mis declaraciones", añade, antes de criticar al Consejo Superior de Deportes (CSD), que le había "asegurado su apoyo" y que encargó la investigación a la Federación Española de Ciclismo (RFEF) cuando "no es normal que se le encargue un asunto que toca a su deporte".

Para Manzano, "todo es un montaje. Estoy seguro de que ha habido presiones políticas, pero quiero creer que con el nuevo gobierno todo va a cambiar". Respecto a la convocatoria judicial para responder de un supuesto delito contra la salud pública, el ciclista asegura que "la Justicia española es una vergüenza" y considera "increíble" que se le convoque como "culpable". "Yo no me dopé, me doparon, con programas elaborados por el médico del equipo bajo la responsabilidad del director deportivo. Son ellos los que deben pagar por lo que me han hecho, pero sigo confiando. Tengo mis pruebas y no hay nada que ocultar", añade.

Entre esas "pruebas", Manzano cita "recetas de hormonas masculinas firmadas por Eufemiamo Fuentes, médico del Kelme en 2002" y "programas de cura de EPO y de hormonas de crecimiento elaboradas por su sucesor, Walter Viru, en 2003". El corredor también critica a Verbruggen y Armstrong, al afirmar que "los mentirosos y los hipócritas son los que me acusan a mí de mentir" porque "ganan mucho dinero con la bicicleta y no tienen ningunas ganas de que se hable de dopaje". "Para ser un quíntuple campeón del Tour, a Armstrong le falta mucha clase", añade respecto a las acusaciones del norteamericano de que Manzano recibió dinero por sus declaraciones. El ciclista declara que recibió "9.000 euros por mi colaboración con As , como él ganó dinero con los libros sobre su enfermedad".

Respecto a Verbruggen, Manzano califica de "vergüenza" su reacción y asegura que le gustaría verle para "hablar de dopaje y no del Pro-Tour" y pedirle que "no se castigue sólo a los corredores, sino también a los directores de los equipos y a sus médicos". "Cuando se es ciclista, si se rechaza tomar productos, al año siguiente estás en la calle. Es un círculo vicioso", afirma. Además, propone que las sanciones se aumenten de "dos a cinco años de suspensión" porque "habría dopaje dos veces menos" y que se reduzca el kilometraje de carreras como el Tour porque "no es posible ir a más de 40 kilómetros hora de media en tres semanas con etapas de montaña de 200 kilómetros sin tomar nada".

Temas

En Deportes

    0
    comentarios