Menú

Madrid inaugura los Europeos de natación a dos semanas para el corte olímpico de 2012

Nina Zhivanevskaia, campeona del mundo de 50 metros espalda, Erika Villaécija en 400 y 800 metros, y Eduard Lorente en 50 y 100 libre, se presentan como principales bazas españolas en los Europeos de natación que desde este miércoles y hasta el próximo domingo 16 se disputarán en Madrid. La capital española afronta su cita deportiva más importante antes de que el Comité Olímpico Internacional (COI) decida el corte de las sedes candidatas a organizar los JJOO de 2012.

L D (EFE) La ciudad espera demostrar su capacidad organizativa de cara a la selección de candidaturas que el COI hará el martes 18 de mayo en Lausana, dos días después de que finalicen los campeonatos madrileños.

En Madrid 2004 se disputarán pruebas de cuatro deportes: natación, sincronizada, saltos y natación en aguas abiertas, y tendrán su centro en la piscina del Mundial´86, unas instalaciones construidas para los mundiales de 1986, los únicos celebrados en la capital española. Este complejo, que cuenta con tres piletas, ha sido remozado y se han instalado gradas y tribunas en la pileta principal, en la que, al aíre libre, se dilucidarán los campeones continentales de natación y sincronizada. Dentro, bajo una gran cúpula, está situada la de saltos de trampolín y plataforma, y en el pantano de San Juan, en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias, tendrán lugar las pruebas de aguas abiertas.

Las inscripciones entre los cuatro deportes suman 938 participantes en representación a 40 federaciones europeas. España acude con un equipo de ciertas garantías, en unos deportes en los que tradicionalmente ha brillado más por especialidades consideradas a veces secundarias, como la sincronizada o las aguas abiertas, la única que no es olímpica, que por la natación clásica en piscina. Los nadadores han demostrado un inusual y sobresaliente nivel en los pasados campeonatos nacionales, celebrados en marzo en Cádiz, en la primera oportunidad que tuvieron para hacer las mínimas que les den una plaza en los Juegos de Atenas del próximo agosto.

En Cádiz, nueve nadadores lograron ya las mínimas para los Juegos. En categoría femenina lo hicieron Ana Belén Palomo, Nina Zhivanevskaya, Roser Vives y Erika Villaécija, y en masculina Jorge Sánchez, Eduard Lorente, Aschwin Wildeboer, Olaf Wildeboer y Javier Noriega. Las principales bazas españolas serán Zhivanevskaya, campeona del mundo de 50 espalda y cuarta en los 100 metros de ese estilo, Erika Villaécija en 400 y 800 metros, y Eduard Lorente en 50 y 100 libre. Lorente marcó los campeonatos de Cádiz con un tiempo de 22.12 en 50 libre que le hubiera dado la plata en los Mundiales de Barcelona tras el mítico campeón ruso Alexander Popov. El barcelonés hizo con 22.12 el mejor registro mundial de la distancia este año.

En el equipo español, que estará formado en la natación por 47 atletas, también destaca el relevo 4x200 libre femenino, medalla de plata en los campeonatos continentales de Berlín´02 y quinto clasificado en Barcelona´03. Erika Villaécija, Tatiana Rouba, Laura Roca y Melissa Caballero formarán el citado relevo. Villaécija, campeona de Europa de 800 libre en piscina corta en 2003, es otra de las esperanzas de España en esa distancia y en 400 metros del mismo estilo para sumar medallas. También cabe destacar a las dos máximas promesas de la natación española: el espaldista Aschwin Wildeboer, de 18 años, que participará en 50, 100 y 200 metros y hará el relevo de espalda en el 4x100 estilos, y Sara Pérez, de 16 años, de 400 y 200 estilos individuales, 200 braza y hará la posta de ese estilo en el relevo 4x100.

David Meca es la principal opción nacional en las aguas abiertas en las distancias más largas, 10 y 25 kilómetros. El doble medallista en los pasados mundiales de Barcelona, plata en 25 y bronce en 10 kilómetros, espera lograr el oro en el Pantano de San Juan y mejorar el bronce de Berlín hace dos años. La barcelonesa Gemma Menguall y la canaria Paola Tirados son dos opciones de medalla casi segura en las pruebas de natación sincronizada, con las que comenzarán estos campeonatos y cuyas finales se celebrarán el próximo sábado y domingo.

Los saltos de trampolín y plataforma es donde los técnicos de la Federación Española tienen más dudas sobre si finalmente habrá medallistas. Los saltadores españoles optan a subir al podio en 3 metros femenino, sincronizada e individuales, en plataforma de 10 metros con Dolores Sáez de Ybarra y Leyre Santos, y en las pruebas masculinas con Javier Illana y José Miguel Gil en 3 metros, sincronizados e individuales en los trampolines de 1 y 3 metros.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios