Menú

Bush dice que no se dejará intimidar por la violencia terrorista que busca sembrar el caos en Irak

El presidente George Bush declaró que su país no se dejará intimidar por la violencia terrorista que busca sembrar el caos en Irak. "Contra viento y marea" dijo, EEUU mantendrá su compromiso para que el treinta de junio sea entregado el poder político de Irak a las autoridades locales elegidas democráticamente. El mandatario condenó el asesinato de Ezedin Salim, presidente de turno del Consejo de Gobierno iraquí.

El presidente George Bush declaró que su país no se dejará intimidar por la violencia terrorista que busca sembrar el caos en Irak. "Contra viento y marea" dijo, EEUU mantendrá su compromiso para que el treinta de junio sea entregado el poder político de Irak a las autoridades locales elegidas democráticamente. El mandatario condenó el asesinato de Ezedin Salim, presidente de turno del Consejo de Gobierno iraquí.
LD (EFE) En declaraciones a un grupo de periodistas, George Bush, el presidente de EEUU, anunció que su país no se dejará intimidar por la violencia y mantendrá contra viento y marea su plan de devolución del poder político a los iraquíes el treinta de junio.
 
"Los terroristas saben que un Irak libre será una derrota importante para la causa del terrorismo", advirtió Bush al condenar el asesinato el lunes en un atentado con coche-bomba del presidente del Consejo de Gobierno de Irak, Ezedin Salim. Colin Powell dijo de Salim que "los terroristas le habrán quitado la vida, pero no podrán matar nunca sus sueños ni los del pueblo iraquí".
 
El mandatario subrayó que "los terroristas no tendrán éxito en su intento por alterar la voluntad de EEUU y de su coalición ... El treinta de junio se izará la bandera de un Irak libre y el nuevo Gobierno provisional de Irak asumirá la autoridad soberana".
 
El asesinato de Salim ha agravado las complicaciones del despliegue militar en Irak que se han intensificado en las últimas semanas con el creciente número de muertes de los militares de las fuerzas ocupantes y de civiles y agentes iraquíes, las dificultades para integrar el nuevo Gobierno y el escándalo por las torturas en la cárcel de Abu Ghr.

Temas

0
comentarios