Menú

Fernando Alonso regresa al Hungaroring, el escenario de su triunfo

El piloto español Fernando Alonso (Renault R24) regresa al escenario de su triunfo, que le convirtió en el piloto más joven de la historia de la Fórmula Uno en conseguirlo, y en esta ocasión cuenta de nuevo con muchas posibilidades de repetirlo en el Gran Premio de Hungría, que se disputa este fin de semana.

L D (EFE) Si el pasado año el R23B se adaptaba perfectamente al circuito de Hungaroring, en esta ocasión debe suceder lo mismo con el R24, que además de montar una nueva especificación en el motor, ya demostró en Mónaco, donde el italiano Jarno Trulli logró la victoria, que el coche se adapta muy bien a las pistas en la que es necesaria la máxima carga aerodinámica.

Para Fernando Alonso "es una carrera especial y el circuito es uno de mis favoritos y es bonito mirar atrás y recordar lo que ocurrió aquí el pasado año". La clave del éxito para Alonso es "la tracción, la carga aerodinámica debe ser máxima, el motor necesita un buen par y en esta ocasión la potencia no es tan importante. Lo que es primordial es tener mucho agarre en las curvas y una buena tracción a la salida de las mismas.

El dominio ejercido por la escudería Ferrari y por su líder, el alemán Michael Schumacher a lo largo de la temporada, puede dar sus primeros frutos y el equipo italiano puede proclamarse ya, por sexta vez consecutiva, campeón del mundo de constructores y sumar su decimocuarto título. Si los Renault de Alonso Trulli pueden pretender a la victoria, como sucedió en Mónaco, el favorito indiscutible sigue siendo Michael Schumacher aspira a seguir con su racha imparable y sumar su duodécima victoria, en trece pruebas, y su séptima consecutiva.

El descanso de tres semanas entre el Gran Premio de Alemania y ésta de Hungría ha servido para convulsionar el mercado de pilotos, primero con el anuncio del paso del británico Jenson Button de BAR-Honda a Williams-BMW y el litigio de las dos escuderías sobre la validez o no del nuevo contrato para la próxima temporada. Después de muchas dudas, Jenson Button, tercero en el Mundial tras los pilotos de Ferrari, estará de nuevo al volante del BAR-Honda, con el que ha terminado en siete ocasiones en el podio en la presente temporada y sigue siempre aspirando a la victoria.

El colombiano Juan Pablo Montolla (Williams-BMW), que regresó a su país de vacaciones, se encuentra en forma para afrontar la última parte de la temporada y comprobar si el nuevo morro delantero de su coche, más convencional que el anterior, le permite luchar con los Ferrari. Otra de las escuderías convulsionadas por los cambios es la japonesa Toyota, en la que el brasileño Cristiano Da Matta será sustituido por su compatriota Ricardo Zonta, que hasta Alemania ejercía como piloto de pruebas y la reestructuración de la parte técnica de la que desaparecen Norbert Kreyer (responsable de desarrollo) y Ange Pasquali (director del equipo).

Este viernes, la jornada estará dedicada a las pruebas libres, mientras que el sábado, tras una nueva sesión libre se disputarán las sesiones de clasificación para establecer la formación de salida.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios