Menú

Comienza el curso escolar en Madrid con la incorporación de más de un millón de escolares

Con la incorporación hoy de más de un millón de escolares madrileños a las aulas y otros tantos pendientes de hacerlo el miércoles en Cataluña y Andalucía, esta semana habrá concluido el acceso de casi 7 millones de alumnos no universitarios al curso escolar, marcado por la reforma de la ley educativa.

L D (EFE) El pistoletazo de salida al nuevo curso 2004/2005 fue dado por La Rioja y Canarias, cuyos alumnos de infantil y primaria comenzaron las clases el pasado 6 de septiembre.

El nuevo curso se inicia en toda España con el anuncio de una reforma por parte del Gobierno sobre la Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE) y especialmente en lo relativo a la reválida, los itinerarios y la enseñanza de religión, lo que ha suscitado fuertes polémicas entre sectores políticos y educativos.

Según la Consejería de Educación de Madrid, 1.017.000 alumnos madrileños comienzan este lunes sus clases, a las que se incorporan este año 29.000 alumnos, 465 profesores y quince escuelas públicas. Entre las novedades del nuevo curso 2004/2005 en Madrid, están la creación de centros bilingües, el fomento de la lectura y del deporte escolar además de un incremento de las ayudas para familias en desventaja social, con la consideración de que aproximadamente uno de cada diez alumnos matriculados es inmigrante.

La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, presentará este martes los datos más relevantes del nuevo curso, que se inicia tras las discrepancias políticas manifestadas por las autonomías del PP y del PSOE, y por organizaciones y organismos educativos así como de padres de alumnos más o menos conservadores, respecto a cómo debería ser el sistema de enseñanza.

El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ha enviado una carta a todas las autonomías en donde les pide opinión, comentarios y sugerencias sobre quince puntos de análisis, con una plazo de respuesta a la misma que concluyó el pasado 8 de septiembre, en relación con la reforma de la LOCE. El propósito de San Segundo es que el borrador de reforma de la LOCE se presente en la Conferencia Sectorial de Educación que está previsto que se celebre a finales de septiembre y que también sea visto por el Consejo Escolar.

Según datos del MEC, a falta de cerrarse definitivamente los datos de las autonomías, la evolución de los dos últimos cursos apunta a un nuevo crecimiento del número total de alumnos impulsado por los inmigrantes o hijos de extranjeros, con un total de estudiantes de 6.895.177 en 2003/2004. La incorporación de estos alumnos creció una media nacional del 37,76 por ciento en los últimos cinco cursos, y autonomías como Cataluña, Murcia o Valencia han creado planes especiales y aulas "de acogida".

Durante este año escolar, que comienza en infantil y primaria antes que en ESO, FP y Bachillerato, comienza a generalizarse la gratuidad de la educación infantil. Las autonomías introducirán novedades según sus competencias, como la extensión de la gratuidad de libros y el uso de ordenadores, un impulso de los idiomas extranjeros y un mayor número de profesores.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios