Menú

El PP cuestiona la aplicación efectiva de las fórmulas de regularización anunciadas

Los grupos parlamentarios recogieron este lunes la invitación al diálogo ofrecida por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, en torno a las fórmulas para regularizar a los inmigrantes en situación ilegal, que suscitaron respuestas desiguales a la espera de su futura concreción.

L D (EFE) Tras la intervención en la Cámara Baja de Caldera para exponer su política en materia de inmigración, a petición propia y del PP, la diputada popular Angeles Muñoz acusó al Gobierno socialista de haber utilizada las fórmulas ya recogidas en el borrador elaborado por el anterior equipo del ministro del Interior, Angel Acebes.

Según Muñoz, las explicaciones ofrecidas por Caldera contradicen el anuncio del "papeles para todos" efectuada por su Secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, una afirmación que el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, rechazó después con rotundidad. La dirigente popular, quien criticó al Ejecutivo del PSOE por la tardanza de dos meses en elaborar el Reglamento de Extranjería sobre el tiempo legal establecido para ello, también cuestionó la aplicación efectiva de las fórmulas de regularización anunciadas.

En ese sentido, Muñoz argumentó que alrededor del 50 por ciento de todos los trabajos que desempeñan los extranjeros tienen una duración inferior a un mes y sólo un 8 por ciento supera el año, por lo que dudó de su eficacia para hacer aflorar la economía sumergida. Avanzó además la intención de su grupo de ofrecer el mismo diálogo que ofreció el PP al PSOE en la anterior legislatura; el consenso en torno al reglamento "cuando nos lo enseñen" y un Pacto de Estado "cuando hablen con rigor y con seriedad".

El portavoz socialista, Antonio Hernando, comenzó la intervención expresando su profunda "indignación" por las palabras de la diputada popular, quien -según dijo- lanzó acusaciones injustas contra la Secretaria de Estado de Inmigración, "basadas en falsedades". Hernando subrayó que el PSOE nunca ha defendido el "papeles para todos" y no ha rectificado su postura respecto a la que mantuvieron en la oposición. Se trata, dijo, de acabar con la economía sumergida y dar salida a los miles de inmigrantes en situación ilegal que viven en España, y reclamó el máximo esfuerzo para alcanzar un amplio consenso.

En este sentido, el diputado de CiU, Carles Campuzano, coincidió en la necesidad de lograr un consenso en esta materia y reclamó más recursos para gestionar los flujos migratorios e integrar a los extranjeros. Concretamente propuso que los ayuntamientos que reciben más inmigrantes también perciban un mayor apoyo económico.

El portavoz de IU, Joan Herrera, abogó por no quedarse en el reglamento y reformar "aspectos básicos" de la ley de extranjería para que la policía no pueda tener acceso al padrón o para facilitar el asilo y reclamó de nuevo el derecho a voto de los inmigrantes en las elecciones locales. También apostó por reformar la ley la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, quien lamentó el "sesgo mercantilista" de las propuestas y pidió una cuota de "solidaridad".

El portavoz del grupo vasco, Emilio Olabarría (PNV), acogió la apelación al diálogo formulada por el titular de Trabajo, pero echó en falta una interpretación más flexible, "casi extravagante" del reglamento de extranjería. Tras señalar las "graves deficiencias democráticas de la Ley de Extranjería", porque "no reconoce los derechos fundamentales" al inmigrante (reunión, asociación...), Olabarría estimó difícil poder regularizar a quienes prueben más de un año de trabajo, porque la mayoría de los extranjeros poseen contratos de corta duración.

Por parte de ERC tomó la palabra Joan Tardán, quien mostró su malestar por no haber tenido respuesta del Gobierno a sus propuestas relativas al reglamento y auguró que si no se recogen se estará gestando "un gran fracaso".

El portavoz de IU, Joan Herrera, abogó por no quedarse en el reglamento y reformar "aspectos básicos" de la ley de extranjería para que la policía no pueda tener acceso al padrón o para facilitar el asilo y reclamó de nuevo el derecho a voto de los inmigrantes en las elecciones locales. También apostó por reformar la ley la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, quien lamentó el "sesgo mercantilista" de las propuestas y pidió una cuota de "solidaridad".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios