Menú
ENMIENDA A LA TOTALIDAD

OPOSICIÓN: El PP cree que supondrán más gasto, más presión fiscal y más déficit

El portavoz económico del PP en el Congreso, Miguel Arias Cañete, ha afirmado este viernes que los presupuestos aprobados por el Gobierno "carecen de toda credibilidad" y ponen en peligro el crecimiento de la economía española porque no van acompañados de las reformas que precisan los sectores productivos.

LD (EFE) Según afirmó el ex ministro de Agricultura, con estas cuentas públicas se vuelve –remarcó– "a las viejas prácticas socialistas del pasado", que definió como "más gasto público, más presión fiscal, más déficit público y por tanto menor creación de empleo y menor crecimiento".
 
Arias Cañete explicó que la enmienda a la totalidad que defenderá Mariano Rajoy argumentará que estos presupuestos para 2005 se apartan del modelo económico impulsado por el PP, "un modelo de estabilidad presupuestaria, de reducción de impuestos, de alto crecimiento económico y de alta generación de empleo".
 
Sobre la conveniencia de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participe en el debate parlamentario de las cuentas públicas, afirmó que se trata de un debate "de importancia económica sustancial", lo cual justifica una participación "al máximo nivel", tal y como va a hacer el PP.

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió al Gobierno de que el proyecto de presupuestos generales del Estado sigue siendo sólo del PSOE, "no de la mayoría de izquierdas" que existe en el Congreso de los Diputados. Llamazares explica, a través de un comunicado, que no considera que las cuentas públicas presentadas este viernes representen a la izquierda en su conjunto porque "únicamente avanzan un tímido giro social" y reflejan una "excesiva rigidez" en política de estabilidad presupuestaria, lo que "limita y dificulta" la capacidad de ingresos del Estado para afrontar las políticas sociales comprometidas.

En cuanto a la tramitación parlamentaria de los presupuestos, Llamazares advierte de que será "dura" y que su formación defenderá "firmemente" una fiscalidad progresiva, así como que no renunciará a conseguir un empleo de calidad, frente a la precarización "institucionalizada por la derecha", a seguir apoyando la mejora de las cuentas de los ayuntamientos y a intensificar la cooperación internacional.

En Libre Mercado

    0
    comentarios