Menú

INFORME: Pakistán, foco de la violencia religiosa entre chiíes y suníes

Pakistán padece la violencia religiosa entre suníes y chiíes que buscan el control de sus principales provincias. En esa ola de terror, desde 1996 a 2004 son cientos las víctimas mortales que han caído en un país que comparte frontera con países como India, Afganistán e Irán, cuna de movimientos terroristas que asesinan en nombre de su Dios.

LD (EFE) La muerte de al menos 45 personas en la ciudad central paquistaní de Multán, en un atentado perpetrado este miércoles durante una reunión de radicales islámicos suníes, eleva a 75 los fallecidos por actos de violencia religiosa en los últimos días en este país. Ese atentado terrorista se suma a otros cometidos en Pakistán desde 1990:
 
28 abril 1996.-  Al menos 37 personas murieron (60, según distintas fuentes) al estallar una bomba colocada en un autobús que circulaba por el Punjab.
 
7 junio 1998.- Pakistán acusó a la India de estar detrás de un atentado con bomba en el que perdieron la vida 24 personas en un tren de pasajeros en la provincia sureña de Sindh.
 
8 mayo 2002.- La red terrorista Al-Qaeda se atribuyó el atentado suicida en el que murieron catorce personas, once de ellas franceses, en Karachi. Los franceses eran empleados de la Dirección de Construcciones Navales (DCN) gala y trabajaban para la Armada paquistaní.
 
14 junio 2002.- Doce muertos al estallar un coche bomba frente al consulado de EEUU en Karachi, en una acción atribuida a la organización Harkat ul Muyahidin al Almi (Movimiento de Combatientes del Mundo).
 
8 junio 2003.- Doce cadetes de policía murieron y ocho resultaron heridos en Quetta, después de que dos hombres dispararan contra el autobús en el que viajaban desde una motocicleta en marcha. La mayoría de las víctimas era de la etnia hazara, grupo de religión islámica chií.
 
4 julio 2003.- Al menos 53 personas murieron y varias resultaron heridas en un atentado en una mezquita de confesión chií en Quetta, muy cerca de la frontera con Afganistán. El grupo terrorista islámico suní-paquistaní el "Lashkar e Jhangvi" se responsabilizó del atentado.
 
25 diciembre 2003.- Catorce personas perdieron la vida en Rawalpindi cuando dos terroristas suicidas detonaron sendos coches bomba cerca de la residencia presidencial. Por segunda vez en once días, el presidente de Pakistán, general Pervez Musharraf, salió ileso de una acción terrorista.
 
2 marzo 2004.- Cuarenta chiíes murieron y 150 resultaron heridos cuando unos terroristas abrieron fuego contra una procesión en la ciudad de Quetta.
 
7 mayo 2004.- Un atentado suicida con bomba contra una mezquita chií de Karachi, en el sur del país, causó la muerte de veinte personas y heridas a un centenar.
 
31 mayo 2004.- Veinte personas murieron y 55 resultaron heridas por la explosión de una bomba durante la oración de la tarde en una mezquita en Karachi. El atentado se produjo un día después del asesinato del clérigo radical suní el muftí Nizamudin Shamzai.
 
1 octubre 2004.- Treinta personas murieron y al menos sesenta resultaron heridas en una mezquita chií en la localidad de Sialkot, en la provincia oriental del Punjab, en un atentado atribuido a un terrorista suicida.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios