Menú

Rossi logra la pole provisional en Phillip Island seguido de cerca por Sete Gibernau

Sete Gibernau (Movistar Honda RC 211 V) y Fonsi González Nieto (Aprilia) han sido los únicos pilotos españoles que han conseguido colocarse en primera línea de salida de sus respectivas cilindradas tras los primeros entrenamientos oficiales del Gran Premio de Australia, decimoquinta y penúltima prueba del Mundial de motociclismo que se disputará este fin de semana en el circuito de Phillip Island.

Sete Gibernau (Movistar Honda RC 211 V) y Fonsi González Nieto (Aprilia) han sido los únicos pilotos españoles que han conseguido colocarse en primera línea de salida de sus respectivas cilindradas tras los primeros entrenamientos oficiales del Gran Premio de Australia, decimoquinta y penúltima prueba del Mundial de motociclismo que se disputará este fin de semana en el circuito de Phillip Island.
L D (EFE) El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) como Gibernau fueron los más rápidos con diferencia y los únicos que se acercaron al récord del circuito australiano, que ostenta el transalpino, mientras que el estadounidense Colin Edwards, compañero ahora en la escudería Movistar del español y el próximo año en Yamaha con Rossi, acabó tercero pero a más de un segundo de la pole position provisional.
 
Sete Gibernau, quien ya confirmó oficialmente que continuará dos años más en la escudería de Telefónica y que Honda ha aceptado sus condiciones de ser uno de los pilotos oficiales de la escudería HRC (Honda Racing Corporation), debe finalizar la carrera australiana por delante de Rossi y conseguir que este ceda más de cinco puntos si quiere mantener alguna opción matemática al título. La situación se antoja harto difícil, ya que a lo largo de los primeros entrenamientos de MotoGP en Phillips Island, un circuito muy del agrado del campeón mundial, fue éste el que marcó la pauta, si bien en los libres el registro más rápido le correspondió a Sete Gibernau.
 
Mención especial merece la actuación de Rubén Xaus (Ducati Desmosedici GP3), que supo aprovechar su conocimiento de la pista australiana, en la que ha corrido y obtenido muy buenos resultados en el mundial de Superbike, pues consiguió colocarse en quinta posición a escasamente un segundo y tres décimas de la pole de Rossi, pero a sólo tres décimas de Edwards. Carlos Checa (Yamaha YZR M 1) empezó muy bien los entrenamientos y anduvo por las posiciones de cabeza, pero no fue capaz de bajar más su tiempo en la última parte de la tanda de entrenamientos y acabó relegado a la undécima posición.
 
El tarraconense Gregorio Lavilla se presentó en Phillip Island como el sustituto del lesionado estadounidense Kenny Roberts, al que suplió en las anteriores citas el japonés Yukio Kagayama, pero bastante tuvo que "hacerse" a las referencias de una pista en la que no ha rodado en demasía. Lavilla acabó de los últimos en la tanda libre matinal pero luego mejoró sustancialmente en la oficial, en la que se colocó decimoséptimo, aunque a algo más de tres segundos de Rossi, pero con pilotos mucho más experimentados en la cilindrada por detrás de él.
 
Dani Pedrosa, a su ritmo en 250 c.c.
 
En 250 c.c., Daniel Pedrosa (Movistar Honda), que podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo aquí, dedicó toda la jornada a conocer las referencias de un circuito en el que no ha rodado demasiado pero del que tiene el récord de vuelta rápida en los 125 c.c., aunque el pasado año se cayó y se fracturó los dos pies a los diez minutos de empezar los primeros entrenamientos libres.

Entonces, Pedrosa se había proclamado campeón mundial del octavo de litro una semana antes, en Malasia, pero en esta ocasión falló en su objetivo, no porque no consiguiese la victoria, sino porque Sebastián Porto (Aprilia) acabó por detrás de él y le impidió garantizarse matemáticamente el cetro. En Phillip Island la situación varía radicalmente pues aunque Porto se ha mostrado bastante más acertado que Pedrosa, al piloto de Movistar le basta con sumar dos puntos para ser el nuevo campeón del mundo de 250 c.c., el más joven de la historia y quizás por esa razón y por querer hacer lo mejor posible su trabajo hoy fue séptimo, justo por detrás de Toni Elías (Honda).

Elías no estaba nada contento de su rendimiento, ya que tuvo muchos problemas con la puesta a punto de su moto y, de hecho, reconoció que para conseguir ser sexto tuvo que emplearse al ciento veinte por ciento, algo que de producirse en carrera le haría asumir muchos más riesgos de los estrictamente necesarios.
 
Barberá y Lorenzo no supieron rematar la faena en el octavo de litro

Tanto Héctor Barberá (Aprilia) como Jorge Lorenzo (Derbi) estuvieron en todo momento entre los mejores de 125 c.c., pero en las vueltas finales se vieron apeados de la primera línea de salida pero por muy escaso margen, algo que no sucede en el resto de cilindradas, en donde las diferencias son mucho más amplias y preocupantes.

El italiano Andrea Dovizioso (Honda) es el único piloto que ha llegado como campeón del mundo a Australia y quizás por ello se relajó en cierta medida y eso lo aprovechó su compatriota Gino Borsoi (Aprilia) para colocarse por primera vez en la pole position provisional. Dovizioso, con todo, dio muestras de querer finalizar el año y celebrar el título como lo comenzó, con sendas victorias y la pole de Borsoi no debe de quitarle demasiado el sueño en un circuito en el que lo más normal será una carrera en grupo que se resuelva en la última vuelta y que por ahora tiene hasta a diez pilotos en menos de un segundo de diferencia.

Entre esos diez pilotos se encuentran tres español, Barberá y Lorenzo, además de Pablo Nieto (Aprilia), mientras que muy cerca de ellos, de ese grupo, están otros cuatro representantes españoles, Alvaro Bautista (Aprilia), undécimo, y Sergio Gadea (Aprilia), Julián Simón (Honda) y Ángel Rodríguez (Derbi), que ocupan del puesto decimocuarto al decimosexto.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios