Menú

Crisis política en Bosnia por la dimisión de tres altos cargos de la administración

La crisis institucional y política que vive Bosnia, tras la dimisión del primer ministro serbobosnio y el ministro de Exteriores del Gobierno central, se ha agravado más tras la dimisión este lunes del ministro bosnio de Justicia, el serbo-bosnio Slobodan Kovac. Este hecho se suma a la polémica surgida tras la adopción de sanciones internacionales contra los serbo-bosnios por su falta de cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugosalvia (TPIY).

L D (Europa Press) Slobodan Kovac, ministro de Justicia del Gobierno central de Bosnia, declaró este lunes a France Presse que dimitía porque quería "respetar el deseo de mi pueblo". El gesto de Kovac se produce después de que el primer ministro de la Republika Srpska (RS, entidad serbia del Bosnia), Dragan Mikerevic, y el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno central, Mladen Ivanic, presentaran sus dimisiones por las mismas razones.
 
Además, Ivanic ya ha indicado que el ministro de Transports y Telecomunicaciones del Gobierno central, Branko Dokic, también va a presentar su dimisión. Si la dimisión del ministro de Telecomunicaciones se confirma, sólo quedaría en el Gobierno central un ministro serbo-bosnio, el de Defensa, Nikola Radovanovic, que no pertenece a ninguna formación política.
 
El Gobierno central de Sarajevo está formado por ministros pertenecientes a las tres comunidades de Bosnia (serbia, musulmana y croata). La Bosnia posterior a la guerra (1992-1995) está formada por dos entidades, la RS y la Federación Croato-Musulmana, unidas por débiles instituciones centrales.
 
Las dimisiones en serie de los responsables serios se han producido tras la adopción el jueves pasado por el Alto Representante de la comunidad internacional, Paddy Ashdown, de nuevas sanciones contra la RS, acusada de proteger a los inculpados fugados del TPIY.
 
Ashdown destituyó a nueve comisarios de Policía y responsables de la Admistración local serbo-bosnia y anunció la continuación de las reformas inciadas en el sector de la defensa y la Policía hasta la abolición en 2005 de los ministerios de las dos entidades.

Temas

0
comentarios