Menú

Blanco explica su teoría de cómo la matanza de marzo no influyó en el vuelco electoral

El secretario de organización del PSOE ha relatado una nueva historia sobre el 14-M. Sin aportar un solo nombre, José Blanco dijo: "una dirigente importante del PP se dirigió a un presidente de Gobierno extranjero que le preguntó cómo veía las elecciones y le dijo, en un acto de ingenuidad o deseo: no, si hace ocho días que las tenemos perdidas". Con similar rigor, Blanco añadió otros rumores que a su juicio, demuestran que el 11-M no tuvo que ver en el vuelco electoral. Además, dice que los jóvenes "pedían una copa y gritaban: ¡Viva ZP!".

El secretario de organización del PSOE ha relatado una nueva historia sobre el 14-M. Sin aportar un solo nombre, José Blanco dijo: "una dirigente importante del PP se dirigió a un presidente de Gobierno extranjero que le preguntó cómo veía las elecciones y le dijo, en un acto de ingenuidad o deseo: no, si hace ocho días que las tenemos perdidas". Con similar rigor, Blanco añadió otros rumores que a su juicio, demuestran que el 11-M no tuvo que ver en el vuelco electoral. Además, dice que los jóvenes "pedían una copa y gritaban: ¡Viva ZP!".
L D (Europa Press) El secretario de Organización y Coordinación del PSOE, José Blanco, insistió este martes en que lo ocurrido el 11-M no cambió la tendencia en las últimas elecciones generales que ganó Zapatero, y añadió incluso que dirigentes cualificados del PP ya sabían que perdían los comicios antes de los atentados.
 
Blanco hizo estas declaraciones en la madrileña Casa de América junto al director de La Vanguardia, José Antich, en la presentación del libro de Juan Campmany "El efecto ZP". Allí dijo que "una dirigente importante" del PP señaló a un presidente de Gobierno extranjero en la manifestación del 12 de marzo en Madrid que las elecciones hacía ocho días que el PP las tenía perdidas.
 
Es más, añadió que el día 10 de marzo un "dirigente del PP muy vinculado al candidato" Rajoy llamó a un conocido de la empresa que hace las encuestas internas (conocidas como trakings electorales) al PSOE para saber cómo iban los datos para dicho partido y que este, tras pedir autorización, le indicó que el Partido Socialista había superado ya al Partido Popular. Según Blanco, el dirigente popular confesó que sus sondeos también daban ya la victoria a los socialistas.
 
Blanco, además de señalar que la última campaña de las generales, en las que se utilizó el lema de ZP, fue la más barata pero la mejor del PSOE, aprovechó su intervención para afirmar que la democracia es la que mejor resuelve los problemas, y puso como ejemplo el rechazo el 1 de febrero por parte del Congreso al denominado Plan Ibarretxe. "El Parlamento, la democracia en definitiva, ganó en credibilidad ante la ciudadanía", aseveró.
 
Su teoría es que los españoles "creían que iba a ganar el PP" pero "su deseo de cambio de partido al frente del Gobierno" fue lo que motivó el aumento de la participación en dos millones de personas que, a su vez, determinó el resultado electoral.

Además, la estrategia publicitaria "ZP: Zapatero Presidente" también influyó en el sentido del voto porque, en su opinión, fue bien recibido entre el electorado joven que "llegaba a un pub de noche, pedían una copa, y se ponían a gritar: viva ZP". "Agotamos en dos días las camisetas", aseguró el dirigente socialista, según informa la agencia EFE.

Temas

En España

    0
    comentarios