Menú

La solicitud de empadronamiento será válida para regularizarse, según la última decisión de Caldera

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, continúa improvisando los requisitos para acceder al proceso de regularización. Su última decisión, conocida este jueves por la noche, es que el certificado de haber solicitado en un ayuntamiento el empadronamiento por omisión, junto con el contrato de trabajo, serán suficientes para iniciar el trámite de la regularización de trabajadores inmigrantes, a los que pide que no se apuren "por los plazos".

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, continúa improvisando los requisitos para acceder al proceso de regularización. Su última decisión, conocida este jueves por la noche, es que el certificado de haber solicitado en un ayuntamiento el empadronamiento por omisión, junto con el contrato de trabajo, serán suficientes para iniciar el trámite de la regularización de trabajadores inmigrantes, a los que pide que no se apuren "por los plazos".
L D (EFE) Para solicitar esa alta por omisión, se deberá presentar en el ayuntamiento alguno de los documentos de la lista que este jueves debe cerrar la comisión permanente del Consejo de Empadronamiento, todavía reunida a última hora de este jueves en la sede del Instituto Nacional de Estadística.

La posibilidad de presentar sólo el resguardo de la solicitud de empadronamiento fue anunciada por Caldera en Guadalajara, donde pidió que "nadie se apure por los tiempos" y explicó que pasado el 7 de mayo -fecha límite del proceso extraordinario de regularización- se podrá presentar el certificado de empadronamiento y el de antecedentes penales.
 
"Lo vamos a admitir", dijo el ministro, quien justificó esta medida porque "favorece la legalización del empleo y estoy convencido de que es lo que quieren los españoles". Caldera aprovechó su intervención para reclamar al líder del PP, Mariano Rajoy, "coherencia, rigor y que abandone la hipocresía", porque el empadronamiento por omisión se aprobó en una circular de 1997, cuando gobernaba el PP y preguntó por qué antes se podía aplicar y ahora no.

En este sentido, sostuvo que esta fórmula se puede y se debe aplicar porque "es una norma correcta" que permitirá a todo aquel que pueda demostrar con un documento público fehaciente que estaba en determinado municipio antes del 7 de agosto de 2004, obtener un certificado de empadronamiento y pedir la legalización si cuenta con un contrato de trabajo. El ministro explicó que la lista "consensuada" por el Consejo de Empadronamiento de documentos válidos para solicitar el empadronamiento permitirá a los Ayuntamientos a partir de este viernes poder empadronar con todas las garantías a las personas que estaban en sus municipios y que por una u otra razón no estaban empadronadas.

Recordó al respecto que el empadronamiento es obligatorio, y en presencia del alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, dijo que cualquier regidor tiene la facultad de ordenar el empadronamiento si sabe que hay alguna persona que no está empadronada en ningún sitio. "La ley lo exige, y por lo tanto es ilógico que pueda haber ciudadanos sin empadronar, y si se les puede empadronar y tienen empleo creo que se debe legalizar su situación".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios