Menú

INFORME: España, sin equipos en las semifinales por primera vez en quince años

El fútbol español, tras la eliminación del Villarreal ante el AZ Alkmaar en la Copa de la UEFA, se ha quedado sin representantes en las semifinales de las competiciones europeas por vez primera en las últimos quince años. Desde la temporada 1989-1990, en la que el Valladolid quedó eliminado en los cuartos de final de la Recopa a manos del Mónaco, al menos un equipo español se había metido entre los cuatro mejores equipos en alguna de las competiciones continentales.

El fútbol español, tras la eliminación del Villarreal ante el AZ Alkmaar en la Copa de la UEFA, se ha quedado sin representantes en las semifinales de las competiciones europeas por vez primera en las últimos quince años. Desde la temporada 1989-1990, en la que el Valladolid quedó eliminado en los cuartos de final de la Recopa a manos del Mónaco, al menos un equipo español se había metido entre los cuatro mejores equipos en alguna de las competiciones continentales.

L D (EFE) En aquella ocasión, ni Atlético de Madrid, ni Valencia, ni Zaragoza pudieron superar la ronda de dieciseisavos de la Copa de la UEFA. El Real Madrid, único representante en la Liga de campeones, y el Barcelona, vigente campeón de la Recopa, cayeron en octavos de final. Sólo los vallisoletanos se asomaron a las puertas de las semifinales, pero la lotería de los penaltis se decantó a favor de los franceses, tras empatar a cero en la eliminatoria.

En los últimos tres lustros, Atlético de Madrid, Alavés, Barcelona, Deportivo de la Coruña, Real Madrid, Tenerife, Valencia, Villarreal y Zaragoza han pisado en alguna ocasión la antesala de la final, un objetivo consumado en 11 de las 15 temporadas. El Barcelona es el equipo con más participaciones en una final. Un año antes de ser campeón de Europa, en 1992 -tras ganar al Sampdoria por 1-0, cayó ante el Manchester United en Rotterdam en la final de la Recopa.

En 1994, el Barcelona pudo alzarse con su segunda corona europea. Pero el Milán, entrenado por Fabio Capello e integrado por jugadores de la talla de Franco Baresi, Paolo Maldini, Dejan Savisevic o Zvonimir Boban, vapuleó al conjunto azulgrana y se impuso por 4-0. El Zaragoza repitió presencia española en una final tan sólo un año después, aunque en la Recopa. Un inverosímil gol de Nayim (2-1), que sorprendió desde 40 metros al portero inglés del Arsenal, David Seaman, dio a los maños su segundo trofeo continental.

Este mismo título fue levantado por el Barcelona en 1997, que ganó al París Saint Germain con un solitario gol de Ronaldo, y, una campaña después, el Real Madrid alcanzó su séptima Copa de Europa después de 31 años de sequía en la máxima competición continental. Luego, los merengues almacenaron en su vitrina la octava, en 2000, y la novena, en 2002. Especialmente importante fue la primera de ellas, en la que por primera vez en la historia dos equipos españoles se medían en una final continental: el Madrid ganó 3-0 al Valencia con goles de Fernando Morientes, el inglés Steve McManaman y Raúl González.

El técnico argentino Hector Cúper volvió a llevar al conjunto valenciano hasta la última ronda de la máxima competición europea en 2001 y, de nuevo, la suerte le volvió la espalda. El Bayern de Munich ganó en los penaltis tras mantener durante 120 minutos el marcador inicial y Cúper perdió su tercera final en tres años. En 1996, con las riendas del Mallorca, su actual equipo, fue subcampeón de la Recopa, tras caer por 2-1 frente al Lazio, en Birmingham (Inglaterra). Pero la del Valencia no fue la única decepción de 2001. El Alavés alcanzó la final de la Copa de la UEFA tras dejar en la cuneta a equipos como el Rosenborg noruego, Inter de Milán, Rayo Vallecano y Kaiserslautern alemán. Los vitorianos doblaron la rodilla ante el Liverpool en la prórroga (5-4), con un gol de oro marcado en propia puerta por Delfí Geli.

Tras la Liga de Campeones de 2002, recordada por el gol del francés Zinedine Zidane y las paradas de Iker Casillas en los últimos minutos de la final (2-1) contra el Bayer Leverkusen, el último éxito español en Europa llegó la temporada pasada. El Valencia, ya campeón de Liga, se proclamó campeón de la Copa de la UEFA tras derrotar 2-0 al Olimpique de Marsella. Con la eliminación del Villarreal, el fútbol español cierra su sexta temporada sin presencia en las semifinales de las competiciones europeas desde la creación de la Copa de Europa, hace 49 años.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios