Menú

DÍA ELECTORAL: Votos con carnés ilegales y apoderados de Batasuna

Las elecciones vascas se han desarrollado con varios incidentes que tendrán que ser aclarados en los próximos días. El evento más destacado es la gran cantidad de gente que se ha acercado a las urnas a votar con el "DNI vasco" (EHNA), un documento que la ley electoral no considera válido, ya que sólo se puede ejercer el derecho al voto exhibiendo un DNI, un carné de conducir o el pasaporte. Entre los que han votado con el EHNA, destaca el batasuno Arnaldo Otegi. Además, todos los interventores del PCTV ya lo habían sido por Batasuna en otros comicios.

Las elecciones vascas se han desarrollado con varios incidentes que tendrán que ser aclarados en los próximos días. El evento más destacado es la gran cantidad de gente que se ha acercado a las urnas a votar con el "DNI vasco" (EHNA), un documento que la ley electoral no considera válido, ya que sólo se puede ejercer el derecho al voto exhibiendo un DNI, un carné de conducir o el pasaporte. Entre los que han votado con el EHNA, destaca el batasuno Arnaldo Otegi. Además, todos los interventores del PCTV ya lo habían sido por Batasuna en otros comicios.
L D (Agencias) El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, votó sin mostrar la documentación exigida por la ley, ya que exhibió su acreditación de parlamentario vasco y su EHN. Los documentos legales exigidos son el DNI, el carné de conducir o el pasaporte español, sin los cuales el presidente de la mesa electoral debería no haberle dejado votar, aunque miembros de la mesa electoral explicaron que el documento que se consideró válido para el voto fue la acreditación de parlamentario que mostró Otegi "desde el principio" y no el DNI vasco.
 
La situación de votar mostrando este documento se ha repetido en mesas electorales de todo el País Vaco, e incluso la iniciativa popular "Bai Euskal Herriari" informó de que "miles" de personas, sobre todo de Vizcaya y Guipúzcoa, pudieron votar con ese carné. El EHNA es un documento de "declaración de nacionalidad vasca" impulsado por la plataforma "Bai Euskal Herria" y que fue tramitado por algunos ayuntamientos gobernados por Batasuna, pero que no tiene ningún valor oficial.
 
El artículo 105 de la Ley Electoral vigente establece que la demostración de la identidad del elector "se realizará mediante Documento Nacional de Identidad, pasaporte o permiso de conducir en que aparezca la fotografía del titular". No obstante, la Junta Electoral de Zona de Bergara, a la que pertenece la localidad de Elgoibar, confirmó que estos tres son los documentos exigidos por la ley, aunque indicó que el presidente de la mesa "es soberano" a la hora de admitir el voto y que en ocasiones se dan por válidos otros documentos cuando miembros de la mesa conocen sin ningún género de dudas la identidad del votante.
 
Presencia de interventores y apoderados de Batasuna a pie de urna
 
Y para acabar de confirmar las relaciones entre Batasuna con el PCTV, Libertad Digital ha sabido que todos los interventores y apoderados del PCTV están vinculados con la formación que lidera Otegi, y en otros comicios ya fueron interventores o apoderados de la formación ilegalizada.

Por otra parte, los colegios electorales en el País Vasco abrieron sus puertas con la presencia irregular de simpatizantes del Partido Comunista de las Tierras Vascas que mostraban las siglas de la candidatura en pancartas y camisetas.  Las Juntas Electorales de zona han remitido una notificación al departamento de Interior del Gobierno vasco para que identifique a todas las personas que han acudido a los colegios electorales con camisetas alusivas a Aukera Guztiak y el PCTV y que han sido obligadas a abandonar dos colegios electorales en Santurce (Vizcaya).

Temas

En España

    0
    comentarios