Menú

Telesur abre transmisiones para ofrecer la "visión noticiosa" de Castro y Chávez

Venezuela y EEUU se enfrascarán desde este domingo, con el inicio de operaciones de Telesur, en una "guerra de ondas". El canal diseñado por el régimen de Hugo Chávez se presenta como una alternativa a la "visión única" de los grandes medios de comunicación internacionales. El canal cuenta con la aportación directa de Argentina, Cuba y Uruguay. En una de sus promociones, la televisora mostró, entre otras, imágenes de uno de los jefes de los terroristas de las FARC, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", lo que desató las protestas de Colombia.

Venezuela y EEUU se enfrascarán desde este domingo, con el inicio de operaciones de Telesur, en una "guerra de ondas". El canal diseñado por el régimen de Hugo Chávez se presenta como una alternativa a la "visión única" de los grandes medios de comunicación internacionales. El canal cuenta con la aportación directa de Argentina, Cuba y Uruguay. En una de sus promociones, la televisora mostró, entre otras, imágenes de uno de los jefes de los terroristas de las FARC, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", lo que desató las protestas de Colombia.
LD (EFE) Telesur, la cadena de televisión diseñada por el régimen del presidente Hugo Chávez, comienza sus transmisiones este domingo desde Caracas coincidiendo con el natalicio de Simón Bolívar. Presentado como una alternativa a la "visión única" de los grandes consorcios de comunicación occidentales, el canal cuenta con la participación de Venezuela (51 por ciento del capital), Argentina (20 por ciento), Cuba (19) y Uruguay (10 por ciento). EEUU rechaza el proyecto afirmando que la llamada "visión regional" se convertirá en un "firme antiamericanismo".
 
El canal sólo se verá por cable y estará apoyado por la Factoría Latinoamericana de Contenidos (FLACO), que se encargará de proponer documentales, películas y otras producciones. También promoverá series con televisiones locales, comunitarias, independientes, y regionales.
La emisora cuenta con corresponsales en Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, Montevideo, La Paz y Washington, además de una red de colaboradores en la región. Su cobertura se ampliará por América del Sur, Centroamérica, el Caribe, EEUU, Europa Occidental y el norte de África.
 
Reflejo de la realidad
 
La televisora transmitirá seis horas diarias de programación -en septiembre se ampliará a ocho- con 45 por ciento de material informativo y el resto con piezas documentales y cine iberoamericano. La programación incluye un noticiero, un programa informativo matinal ("La Revista"), uno de crónicas y reportajes ("Franja Periodística") y otro para revisar "los procesos sociales en cada país del contienen" americano ("Memorias de Fuego").
 
"Nueva Televisión del Sur", la sociedad de Telesur, está formada por periodistas y estará presidida por el ministro venezolano de Información, Andrés Izarra, además incluye al brasileño Celso Almeida, al colombiano Jorge Enrique Botero, la argentina Ana de Escalom, el cubano Ovidio Cabrera y al venezolano Ricardo Font. Su director, Jorge Botero, explicó que se trata de "conseguir piezas informativas que reflejen nuestra realidad, que se hagan cosas destinadas a generar un ambiente de unidad y de integración de América Latina y dar la mayor cantidad de primicias posibles".
 
Botero indicó que las críticas "nos estimulan a hacer una televisión de mucha mejor calidad de la que nos hemos propuesto. Estamos en la obligación de registrar la realidad de nuestros países, ser veraces y equilibrados frente a ella y no ocultar nada". Uno de los detractores del proyecto ha sido el Gobierno de Colombia que elevó una protesta ante Chávez porque en una de las promociones de Telesur se muestra una imagen, entre otras, de uno de los jefes de los terroristas de las FARC, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo". Los promos también destacaban protestas callejeras, revueltas y símbolos como el del Che Guevara.
 
"Guerra de ondas"
 
El lanzamiento de Telesur desatará una "guerra de ondas" entre Venezuela y EEUU después de que la Cámara de Representantes estadounidenses aprobara una enmienda para permitir la transmisión en Venezuela, vía radio y televisión, de información "objetiva" sobre su país. Chávez reaccionó prometiendo "neutralizar" cualquier emisión desde territorio estadounidense. "Si Fidel (Castro) ha podido neutralizar la señal de Radio Martí, aquí también neutralizaremos cualquier señal" de EEUU.
 
Mack, representante por Florida, considera a Chávez "un enemigo de la libertad y de los que la apoyan y la promueven", además de una "amenaza para EEUU" que "trata de minar el equilibrio de poderes en el hemisferio occidental". La enmienda, que debe pasar ahora al Senado, "autoriza al gobierno estadounidense" a "iniciar transmisiones de radio y televisión que ofrezcan a los venezolanos una fuente de noticias precisa, objetiva y completa", subraya un comunicado emitido por la oficina de Mack.
 
En la enmienda aceptada por los legisladores estadounidenses se aprobó también canalizar entre 2006 y 2007, unos 18 millones de dólares destinados a apoyar a partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación independientes en Venezuela. Ese financiamiento, dijo el ministro de Comunicación "chavista", forma parte de una "nueva arremetida de agresiones de parte del gobierno de EEUU contra Chávez".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios