Menú

El sector de la piel se resiente del impacto de las importaciones asiáticas

La producción de calzado ha caído un 11 por ciento en 2004, pese a que el consumo interno aumentó un 5 por ciento. El año pasado se importaron 189 millones de pares de zapatos, un 44 por ciento más que en 2003, tendencia que se confirmó en el primer semestre de 2005, con 121 millones de pares importados, un 30 por ciento más que en el año anterior. Dos de cada tres de estos pares procedían de China.

La producción de calzado ha caído un 11 por ciento en 2004, pese a que el consumo interno aumentó un 5 por ciento. El año pasado se importaron 189 millones de pares de zapatos, un 44 por ciento más que en 2003, tendencia que se confirmó en el primer semestre de 2005, con 121 millones de pares importados, un 30 por ciento más que en el año anterior. Dos de cada tres de estos pares procedían de China.
LD (EFE) El sector español de la piel atraviesa un complicado momento ante el volumen de importaciones de origen asiático, tal y como constatan los datos presentados por las asociaciones del calzado y la marroquinería, FICE y ASEFMA, en la XVII Semana Internacional de la Piel (SIPIEL).
 
En los salones ModaCalzado e Iberpiel, celebrados esta semana en el marco de SIPIEL –del 29 de septiembre al 1 de octubre en IFEMA–, se han mostrado las novedades para la próxima temporada, y las patronales han aprovechado para exponer los principales datos de cada sector.

La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha presentado las cifras de negocio de 2004, año en el que la producción descendió un 11,1 por ciento, hasta los 2.435 millones de euros, pese al incremento del consumo interno, que creció un 5,6 por ciento, hasta los 1.933 millones de euros.

En el capítulo de importaciones e exportaciones de 2004, la industria del calzado registró un descenso de ventas al exterior del 8,6 por ciento, con 1.754 millones de euros, mientras que las compras se incrementaron un 13,6 por ciento, hasta los 1.149 millones de euros.

Por cifras en pares de zapatos, en 2004 se importaron 189 millones, un 44,3 por ciento más que en 2003, tendencia que se confirmó en el primer semestre de 2005, con 121,2 millones de pares importados, un 30 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Dos de cada tres de estos pares de zapatos provinieron de China.

También la Asociación española de fabricantes de marroquinería, artículos de viaje y afines (ASEFMA) ha analizado las cifras de su sector, en el que se ha producido un aumento del consumo interior del 6,1 por ciento, y un crecimiento de las exportaciones del 10 por ciento, aunque la mayor subida de las importaciones (del 12,22 por ciento) situó el saldo de la balanza comercial en negativo (264 millones de euros).

Del total de importaciones, 316 millones provinieron de China, casi la mitad del volumen total, con un incremento del 13,69 por ciento respecto a las cifras registradas en 2003.  La producción en el sector de la marroquinería sí que aumentó, un 4,87 por ciento, hasta los 1.738 millones de euros, de los que el 18,60 por ciento se vendió en el mercado exterior, y el 31,40 por ciento en el interior.

Ante estos datos, que confirman la creciente presencia de importaciones asiáticas en ambos sectores, principalmente en los segmentos más bajos de producto, las compañías españolas se han preparado para competir potenciando "el diseño, la calidad, la marca y la innovación", según el presidente de FICE, Rafael Calvo. El momento que vive la industria del calzado es "complicado", precisa Calvo, pero las empresas tiene "ganas de luchar y confían en el futuro".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios