Menú

Sergio Ramos: "No puedo defraudar a un club que ha pagado tanto por mí"

Sergio Ramos no ha cumplido aún veinte años y posa para los fotógrafos como un auténtico profesional de mundo de la moda. Cuida su imagen y mientras espera en la Copa al Real Betis, confesó en una amplia entrevista con la Agencia EFE que ya vigila a fondo a Thierry Henry por televisión. A 48 horas de jugar ante el Betis, reconoce que no le importaría ver a Joaquín en su equipo. En su familia hay mucho fútbol y, de hecho, es primo de José Mari, un dato que poca gente conoce.

Sergio Ramos no ha cumplido aún veinte años y posa para los fotógrafos como un auténtico profesional de mundo de la moda. Cuida su imagen y mientras espera en la Copa al Real Betis, confesó en una amplia entrevista con la Agencia EFE que ya vigila a fondo a Thierry Henry por televisión. A 48 horas de jugar ante el Betis, reconoce que no le importaría ver a Joaquín en su equipo. En su familia hay mucho fútbol y, de hecho, es primo de José Mari, un dato que poca gente conoce.

Texto íntegro de la entrevista de la Agencia EFE con Sergio Ramos

- ¿Cómo ha asimilado usted el cambio?

- Ha sido un cambio tremendo en mi vida. Yo sólo conocía el Sevilla, creía que todo lo que vivía era lo mejor, pero cuando uno da un salto así, tan alto, te das cuenta de que estando en el Madrid, hay un mundo diferente. Lo notas cuando sales a la calle. Es difícil llevarlo para un chaval como yo, pero la integración ha sido buena y en mi caso, cuento con una ayuda extra, que es mi entorno familiar. Así todo es más fácil.

- ¿Le hubiera gustado jugar y aprender con Fernando Hierro al lado?

- Por supuesto. Me hubiera encantado jugar con Hierro. En el Sevilla mis ídolos fueron Pablo Alfaro, Javi Navarro y el 'tiburón' Prieto, pero Hierro era mi referencia cuando veía los partidos de la selección.

- Él dice que ojalá dentro de tres años siga igual, que ése es el momento de encumbrarle...

- Me alegra escuchar ese comentario, porque es verdad. Si en tres años mantengo este nivel, puedo estar orgulloso. En los primeros días que llegué al Madrid tuve la suerte de conocerlo. Y me dio un consejo: que siempre fuera yo mismo, que así llegaba todo lo bueno. Tengo una comida pendiente con él.

- ¿Es consciente de que ya es usted central?

- Ojalá. Pero no yo no puedo decidir mi posición. Luxemburgo y López Caro me han puesto donde han creído oportuno. Yo lo único que puedo hacer es darlo todo.

- El juego aéreo era una asignatura pendiente en el Madrid. Con usted el equipo ha subido enteros en esta faceta. ¿Se hablaba de esto en el 'mundillo' del fútbol?

- Cuando llegas a un club esos comentarios te llegan. Yo aporto lo que puedo. El Madrid ha estado regular, jugar ahí atrás es difícil, pero el club ha depositado una confianza inusitada en mí, pagando una cláusula muy alta, e intento dar contundencia en mi juego. No puedo defraudar a un club que se ha volcado y que luchado tanto por mí.

- ¿Nota que ahora hay más solidaridad en el campo?

- La verdad es que ahora mismo mantenemos un buen nivel de juego, tras la mala racha que hemos vivido. Ojalá no volvamos a dar esa mala imagen de otros días y esté todo olvidado. Hemos comenzado a subir el nivel y estamos mejorando.

- Ahora se entrenan dos horas diarias con mayor volumen de trabajo e intensidad. Nada a lo que no esté acostumbrado...

- A mí me encanta este tipo de entrenamiento. Es lo único que he hecho desde que era niño en el Sevilla. Siempre entrené así. Fuerte. Desde los alevines al primer equipo aprendí que como se entrena se juega. El trabajo diario es un espejo de lo que luego se va a ver en el campo. Ahora se está notando.

- Caparrós, Luis Aragonés y López Caro. Son los tres entrenadores españoles que ha tenido. ¿Nota usted que el técnico español conoce más los recovecos de la Liga española?

- Los entrenadores, sean de donde sean, españoles o extranjeros siempre tienen que estar preparados. Nuestra obligación es seguir sus instrucciones y dar lo máximo.

- Sergio Ramos y Leo Messi. Son las dos grandes revelaciones de la Liga española. ¿Cómo ve a Messi?

- Es un gran jugador, es joven como yo y le deseo lo mejor aunque sea rival. Lo digo de verdad, en plan sano, me alegra que un chico joven destaque en un club como el Barcelona y que le respeten las lesiones.

- ¿Qué piensa cuando oye que es este año el fichaje más rentable del Real Madrid?

- Hombre, de entrada, te acuerdas de todos los compañeros que se han fichado, que puede ser que en un primer momento no hubiesen destacado tanto. Hay gente que tarda más que otra en adaptarse, pero ahora mismo ya se ve que se han ido acoplando poco a poco y están a un buen nivel.

- El miércoles, la Copa del Rey. Con el Betis enfrente. ¿Cree usted que Joaquín debe salir del Betis ya?

- Cada jugador es un mundo, él es un chico que puede estar tranquilamente en un grande, hay pocos interiores que hagan su fútbol. Si él quisiera podría estar en un grande. Pero son asuntos que dependen de muchos factores, del club, del jugador; a mí desde luego no me importaría tenerle en mi equipo.

- ¿Espera con impaciencia el gran momento, el de jugar por fin partidos de verdad, de enjundia, como el del Arsenal en la Liga de Campeones?

- No he tenido la gran suerte de jugar grandes partidos y lo cierto es que estoy deseando jugar contra el Arsenal. Antes nos queda medirnos al Betis, partido en el que tengo toda mi mente ahora mismo, pero es inevitable pensar en el Arsenal o en el Chelsea.

- ¿Es usted futbolero?

- De chico me costaba más, eran mi padre y mi hermano los que me obligaban a estar pendiente. Ahora sí. Me gusta analizar y estudiar al rival antes de los partidos.

- ¿Habrá visto que Henry, al que verá pronto de cerca, está enorme?

- Sí, ya he visto que las mete todas.

- Y eso que dice que está 'tocado', con problemas en el talón de Aquiles...

- Pues menos mal. Ojalá tuviera yo ese dolor y marcara los goles que hace Henry.

- ¿Por qué ha bajado el nivel de la Liga española?

- Está ahora el campeonato un poquito más estancado, pero también hay que mirar que no paran de salir jugadores españoles nuevos. Han salido menos que en esa época de Reyes, de Capi, de José Mari, pero tenemos a la selección española con un grupo renovado de gente joven que quiere aspirar a todo.

- José Mari, el internacional del Villarreal, por cierto, es su primo...

- Sí, somos primos. Y mantenemos una buena relación, aunque juega en el Villarreal, le deseo lo mejor. Estoy orgulloso de tener un familiar tan buen futbolista como él.

- Ya fue a la selección en su momento. Y está fuerte en el Villarreal. A Luis Aragonés le gusta, aunque se pondría más feliz si José Mari tuviese un grado más de definición arriba...

- Pues ojalá Luis le llevase al equipo nacional. Tener un familiar en la selección sería bonito para mí, si es que Luis cuenta conmigo para el Mundial, que es algo que deseo con toda mi alma.

- ¿Está mentalizado para ese momento?

- Es otro nivel. Un Mundial representa lo más grande. Es un torneo universal que se disputa cada cuatro años y donde van los mejores. Defender los colores de mi país es un orgullo.

- ¿Por qué se atreve con todo en el campo? Sube a rematar de cabeza, saca faltas, abre el juego a las bandas. ¿Cuándo comienza a explotar ese descaro?

- Desde pequeño he tenido la gran suerte de contar para todos los entrenadores y de ser polivalente, lo mismo arriba que atrás, mi trayectoria en el Sevilla me ha ayudado a estar donde estoy. He jugado también de lateral izquierdo, de central por los dos lados y más arriba. Me quedan pocos sitios donde jugar.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios