Menú

Denuncian al candidato presidencial peruano Ollanta Humala por delitos de lesa humanidad

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Perú denunció que sobre el candidato a la presidencia Ollanta Humala pesan denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra interna que asoló al país entre 1980 y 2000. El organismo ha pedido que se investiguen los señalamientos que datan de cuando el militar estuvo destinado en la localidad selvática de Madre Mía. Miembros de cuatro familias que testificaron al respecto podrían presentar una denuncia ante el Ministerio Público (Fiscalía).

LD (EFE) El secretario ejecutivo de la CNDH, Francisco Soberón, anunció que exigirá a la justicia que investigue al ex comandante y candidato a la presidencia, Ollanta Humala, sobre quien pesan denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra interna que asoló el país entre 1980 y 2000.
 
En entrevista, Soberón dijo que al menos cuatro testimonios apuntan a que el aspirante del "Partido Nacionalista Unión por el Perú", de 43 años, perpetró o bien tuvo conocimiento de desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias. Los delitos se cometieron, según los testimonios, cuando el militar estuvo destinado como oficial del Ejército en la localidad selvática de Madre Mía, zona declarada en estado de emergencia durante la contienda que se saldó con setenta mil muertos.
 
Los testimonios, según Soberón, datan de hace cinco años y se tomaron en las oficinas de esta coordinadora en el departamento selvático de San Martín, al que pertenece Madre Mía. La CNDH confía en que los miembros de las cuatro familias que testificaron al respecto se decidan ahora a presentar una denuncia ante el Ministerio Público (Fiscalía).
 
Las investigaciones preliminares de la Coordinadora apuntan a que el candidato nacionalista, bajo el apelativo de "Capitán Carlos González", tuvo relación con varios delitos de tortura y desaparición en el río Huallaga, afluente del Amazonas.

Temas

0
comentarios