Menú

La autoridad electoral haitiana reconoce el fraude y recuerda que la ONU estaba a cargo de la seguridad

El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, Max Mathurin, confirmó este miércoles que miles de votos emitidos en las elecciones del pasado 7 de febrero fueron encontrados en sus urnas entre montones de basura. "Este asunto puede desacreditar las elecciones", afirmó Mathurin, y anunció que se ha iniciado una investigación sobre este asunto. En declaraciones a la prensa local, el presidente del CEP recordó que "todo el aspecto logístico" de los comicios estaba a cargo de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Miles de personas se manifiestan en Puerto Príncipe portando urnas con votos.

El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, Max Mathurin, confirmó este miércoles que miles de votos emitidos en las elecciones del pasado 7 de febrero fueron encontrados en sus urnas entre montones de basura. "Este asunto puede desacreditar las elecciones", afirmó Mathurin, y anunció que se ha iniciado una investigación sobre este asunto. En declaraciones a la prensa local, el presidente del CEP recordó que "todo el aspecto logístico" de los comicios estaba a cargo de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Miles de personas se manifiestan en Puerto Príncipe portando urnas con votos.
L D (EFE) Entre las responsabilidades de la MINUSTAH estaba la seguridad en los centros de votación y del transporte del material electoral. Las urnas en que fueron depositados los votos el pasado 7 de febrero debían conservarse intactas hasta el final del proceso por si algún partido o candidato quisiera presentar una reclamación que exigiese un recuento de sufragios, confirmó Mathurin.

Anoche, un canal de televisión local exhibió unas imágenes de urnas con miles de votos escondidos entre montones de basura. El canal Telmax comenzó a exhibir las imágenes sin sonido ni comentario alguno, y posteriormente transmitió el testimonio de personas que dijeron haber visto cómo esas urnas eran arrojadas a la basura el mismo día de los comicios.

El portavoz de la MINUSTAH, David Wimhurst, admitió en declaraciones a la agencia Efe, tras la difusión de las mencionadas imágenes, que el día de las elecciones al menos en nueve centros de votación de diferentes zonas del país se pudieron extraviar muchas urnas.

Según Wimhurst, en esos centros de votación se produjeron violentos disturbios que impidieron a la MINUSTAH controlar la seguridad. El secretario general del Consejo Electoral Provisional (CEP), Roseond Pradel, también admitió que se perdieron "algunas actas de votación" que nunca llegaron el centro de cómputo oficial de votos.
 
Una multitud de manifestantes se concentró frente al Palacio Presidencial en Puerto Príncipe, portando algunas de las urnas encontradas en los vertederos de basura. En el interior del Palacio se encontraba el candidato presidencial René Préval, a quien se le vio salir acompañado de sus colaboradores y personal de seguridad sin que haya transcendido con quién se reunió allí ni el contenido de sus conversaciones.

La mayoría de los votos que exhibían los manifestantes iban destinados precisamente a Préval, candidato del partido La Esperanza, quien ha ganado claramente las elecciones aunque, según los datos parciales, sin llegar a la mayoría absoluta. Con el 90,02 por ciento de los votos escrutados, Préval lleva un 48,76 por ciento, con lo que se encuentra a menos de un punto y medio de alcanzar la mitad más uno de los votos, con lo que evitaría disputar una segunda vuelta electoral.
 
Una empresa privada dice que tiró los votos a la basura por un contrato de limpieza con la ONU
 
Una empresa privada emitió  un comunicado en el que asegura que arrojó votos a la basura durante la jornada electoral en Haití del 7 de febrero en cumplimiento de un contrato de servicios de limpieza con la MINUSTAH.
 
La empresa "Boucar Pest Control" admitió en ese comunicado que llevó cajas con votos al vertedero de basura en el barrio de Truitier, en el norte de Puerto Príncipe, y afirmó que ellos tienen únicamente un contrato para transportar basura con la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). "La Boucar Pest Control no ha hecho mas que respetar su contrato con la MINUSTAH para recoger, llevar y descargar basura en Truitier", expresó esta empresa en su comunicado, difundido a todos los medios de comunicación. La MINUSTAH aún no ha respondido a las afirmaciones de la empresa de limpieza.
 

Temas

En Internacional

    0
    comentarios