Menú

La Generalidad valenciana advierte de las "consecuencias judiciales" para quien diga que el metro tenía deficiencias

El portavoz del Consejo valenciano, Vicente Rambla, ha calificado de "enorme falta de escrúpulos" la de aquellos que afirman que la Línea 1 de Metrovalencia "no reunía condiciones de seguridad y no haberlo dicho antes". Asimismo, ha advertido que conocer la "posible existencia de un riesgo evidente para las vidas de las personas y no denunciarlo tiene también sus consecuencias judiciales". El portavoz ha recalcado que la autopsia del maquinista no revela nada anormal pero que el accidente se debió a un error humano.

El portavoz del Consejo valenciano, Vicente Rambla, ha calificado de "enorme falta de escrúpulos" la de aquellos que afirman que la Línea 1 de Metrovalencia "no reunía condiciones de seguridad y no haberlo dicho antes". Asimismo, ha advertido que conocer la "posible existencia de un riesgo evidente para las vidas de las personas y no denunciarlo tiene también sus consecuencias judiciales". El portavoz ha recalcado que la autopsia del maquinista no revela nada anormal pero que el accidente se debió a un error humano.
L D (Europa Press) Tras el pleno del Gobierno valenciano en el que se trató el accidente de metro ocurrido en Valencia el pasado lunes, Rambla advirtió que "vamos a ser muy contundentes con quienes de forma gratuita quieren generar sombras de duda sobre la actuación de este Gobierno o alguno de sus miembros" en cuanto a las condiciones de seguridad de la línea 1 del metro y, en este sentido, recalcó que "no nos va a temblar el pulso en relación a las acusaciones que de forma gratuita se puedan verter sobre este tema".

"No podemos permitir que haya personas que denuncien hoy con total impunidad la existencia de razones de falta de seguridad en una línea de metro cuando hace tan sólo una semana no se producían esas denuncias", insistió Rambla, quien destacó la voluntad de "transparencia" y de informar de todo lo sucedido por parte del Gobierno valenciano, "pero que nadie invente cosas que no han ocurrido", aseveró. Además, explicó que el Gobierno valenciano no consentirá que se "amedrente", ni se genere "miedo y desazón" a las personas que utilizan el transporte público.

Rambla recalcó que las líneas de Metrovalencia "reúnen todos los requisitos de seguridad", al igual que los automóviles, los autobuses o los aviones, dijo, y, al respecto, afirmó que todos los días se producen accidentes en las carreteras y no por ello se pide la dimisión del director general de Tráfico. "No podemos permitir que se siembren dudas permanentes sobre una infraestructura que es segura", apostilló, a la vez que señaló que el Gobierno valenciano "está abierto a asumir siempre todas las responsabilidades, pero las que nos vayan a corresponder" y afirmó que existe "mucha gente con pocos escrúpulos y con ganas de buscar consecuencias políticas en todo".

"Ni negligencia ni irresponsabilidad"

El portavoz valenciano ha puesto especial énfasis en afirmar que en una línea con sus "características, condicionamientos y limitaciones, parece que en un momento dado, por razones inexplicables, se ha producido un error que ha tenido trágicas consecuencias" y agregó que eso "no es ni negligencia ni irresponsabilidad" y, por lo tanto, dijo, "no supone tener que asumir esa responsabilidad" política que se le está pidiendo desde la oposición. Sí que aceptó hablar de "responsabilidad genérica", pero no cabe una "concreta en relación a las personas" y que el Consejo valenciano da la prioridad a los familiares de los fallecidos.

El Consejo se mostró "dispuesto" a que se constituya una comisión de investigación, pero que analice las condiciones de la línea 1 "desde el principio", desde que la inauguraron el entonces ministro de Obras Públicas, José Barrionuevo, y el presidente de la Generalidad en el aquel momento, Joan Lerma, dijo, y que en ella intervengan "todos aquellos que desde el primer momento tuvieron alguna relación" con esa infraestructura, ya que, según señaló, "si cometimos un error en el trazado probablemente lo cometimos desde el principio". "Nosotros no hemos inventado ni esa línea ni esa curva", apostilló.

Importancia del factor humano

No obstante, recalcó que el metro "tiene sus características y sus condiciones", y apuntó que aunque se modificara el sistema de seguridad de la línea 1 el "condicionante humano siempre existe", ya que la máquina es conducida por una persona. Además, atribuyó las peticiones de mayor seguridad por parte de los representantes de los trabajadores de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana en las convocatorias de huelga a la "lógica" de las reivindicaciones sindicales.  Insistió en que el interés del Consejo es saber si ha existido "algún tipo de deficiencia técnica más allá del error humano" y que se conozca "con exactitud todo lo que ha ocurrido".

Rambla explicó que la autopsia del maquinista "sacaba conclusiones y descartaba circunstancias que se hubieran podido dar en ese error humano", si bien indicó que "desgraciadamente parece ser que no cabe realizar una segunda autopsia en las condiciones en las que pudiera determinarse otro tipo de explicación", aseveró. Por ello, insistió en que se desconocen los motivos del exceso de velocidad de la máquina y las circunstancias que rodearon al conductor. Así pues, instó a "no buscar más culpables más allá de una actuación humana que a cualquiera le puede ocurrir".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios