Menú

Bush critica al Gobierno iraquí por la forma de ejecutar a Sadam Husein y a dos de sus colaboradores

En una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense PBS, el presidente de EEUU, George Bush, ha criticado la forma en que el Gobierno de Irak ha llevado a cabo las ejecuciones de Sadam Husein, Barzan al-Tikriti y Awad al-Bandar. Los ahorcamientos, dijo el mandatario, le han parecido un "asesinato por venganza" y son una muestra más de que la gestión del primer ministro Nuri al-Maliki "todavía tiene que madurar". Aunque se declaró "frustrado" por la falta de progresos, el presidente Bush argumentó que había que cambiar de estrategia porque, en su opinión, mantener la política actual llevaría al fracaso. Finalmente, destacó que optar por la retirada de sus tropas también tendría las mismas consecuencias pero de forma mucho más rápida.

En una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense PBS, el presidente de EEUU, George Bush, ha criticado la forma en que el Gobierno de Irak ha llevado a cabo las ejecuciones de Sadam Husein, Barzan al-Tikriti y Awad al-Bandar. Los ahorcamientos, dijo el mandatario, le han parecido un "asesinato por venganza" y son una muestra más de que la gestión del primer ministro Nuri al-Maliki "todavía tiene que madurar". Aunque se declaró "frustrado" por la falta de progresos, el presidente Bush argumentó que había que cambiar de estrategia porque, en su opinión, mantener la política actual llevaría al fracaso. Finalmente, destacó que optar por la retirada de sus tropas también tendría las mismas consecuencias pero de forma mucho más rápida.
LD (EFE) El presidente de EEUU, George Bush, criticó la forma en que se llevaron a cabo las ejecuciones del dictador  Sadam Husein, del hermanastro y ex jefe de los servicios secretos iraquíes, Barzan al-Tikriti, y del antiguo presidente del Tribunal Revolucionario de Irak, Awad al-Barzan. Esos ahorcamientos, dijo, son una muestra más de que el Gobierno iraquí "todavía tiene que madurar".
 
En la entrevista concedida al canal de televisión estadounidense PBS, el mandatario dijo que el ahorcamiento del ex dictador iraquí le había parecido "un asesinato por venganza" que envía un mensaje muy confuso a los ciudadanos. Tras declararse "decepcionado" por la forma en que se desarrollaron las ejecuciones, particularmente la de Husein, Bush indicó que había transmitido su malestar al primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki.
 
Admitió además que lo ocurrido le dificulta la labor de explicar a los estadounidenses que la actual administración  iraquí al que ayuda EEUU "quiere la unidad del país y avanzar hacia adelante". En su opinión, lo que muestran las ejecuciones es que "es un Gobierno que todavía tiene que madurar".
 
La muerte de Sadam Husein fue grabada por un teléfono móvil y difundida en varias televisiones árabes, que mostraron imágenes en las que podía verse al dictador acompañado de verdugos encapuchados que lo dirigen hacia la horca, mientras se escuchan voces a favor del clérigo chií Muqtada al-Sadr y de su padre, Baqer al-Sadr, asesinado durante el régimen de Sadam. Además, se escuchaba una voz que decía: Sadam "vete al infierno" y la reacción de enfado del ex presidente que respondía: "ésta es la horca de la desgracia".
 
Bush criticó lo ocurrido en una entrevista en la que volvió a defender la nueva estrategia para Irak que presentó la semana pasada y que ha generado una fuerte oposición entre la nueva mayoría demócrata del Congreso y entre los ciudadanos, muy críticos especialmente con su propuesta de reforzar las tropas desplegadas en territorio iraquí. Las últimas encuestas de opinión revelan que la mayoría de los estadounidenses están en contra de esa propuestas y, en general, de la política del presidente en relación con el conflicto en Irak.
 
Bush admitió que es así y llegó a decir incluso que, si le preguntaran su opinión sobre Irak, "sería uno de los que dicen: no, no apruebo lo que está pasando". Aunque se declaró "frustrado" por la falta de progresos, el presidente argumentó que había que cambiar de estrategia porque, en su opinión, mantener la política actual llevaría al fracaso, y optar por la retirada también tendría las mismas consecuencias pero de forma mucho más rápida.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios