Menú
ENDESA Y SANTANDER, LOS PROTAGONISTAS

La Bolsa repartió 23.000 millones en dividendos en 2006, un 20 por ciento más que el año anterior

Las empresas cotizadas en la bolsa española retribuyeron a sus accionistas con un total de 23.084 millones de euros en el ejercicio 2006, lo que representa un aumento del 20,71 por ciento respecto al año anterior, según datos de Bolsas y Mercados (BME). Esta cifra, que equivale al 2,7 por ciento de la capitalización total de la bolsa española, es un récord e implica que la retribución al accionista se corresponde con un importe casi tres veces superior al registrado en 2000. Endesa y Banco Santander fueron los grandes protagonistas, y en general han destacado las grandes empresas.

Las empresas cotizadas en la bolsa española retribuyeron a sus accionistas con un total de 23.084 millones de euros en el ejercicio 2006, lo que representa un aumento del 20,71 por ciento respecto al año anterior, según datos de Bolsas y Mercados (BME). Esta cifra, que equivale al 2,7 por ciento de la capitalización total de la bolsa española, es un récord e implica que la retribución al accionista se corresponde con un importe casi tres veces superior al registrado en 2000. Endesa y Banco Santander fueron los grandes protagonistas, y en general han destacado las grandes empresas.
LD (EFE) Entre 2002 y 2006 la cifra de retribución al accionista se ha multiplicado prácticamente por tres, mientras que las cotizaciones se han duplicado. A lo largo del año pasado, el dividendo tradicional, que había perdido peso en los tres ejercicios precedentes, ha recuperado su preponderancia y supone casi el 95 por ciento del total repartido. El crecimiento de esta partida, que se sitúa en 21.810 millones de euros, es ligeramente superior al 51 por ciento.

Este aumento refleja la fortaleza de la posición patrimonial de las compañías cotizadas y la buena evolución de las cuentas de resultados. Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, en 2006 el importe del dividendo repartido sólo corresponde en un 69 por ciento a los resultados de 2005, mientras que en los años inmediatamente anteriores ese porcentaje se acercó al 84 por ciento. El crecimiento del dividendo se explica por la abundancia de dividendos complementarios que obedecen, en gran medida, a operaciones empresariales de carácter internacional.
 
Los protagonistas

Dos grandes empresas que se despidieron de la bolsa, Telefónica Móviles y Arcelor repartieron generosos dividendos antes de abandonar la cotización; entre ambas distribuyeron cerca de 3.400 millones de euros, el 14,5 por ciento del total. Sin embargo, los verdaderos protagonistas del pago de dividendo fueron Endesa y Banco Santander, que polarizaron casi el 25 por ciento de los casi 22.0000 millones de euros repartidos. El importe total distribuido por la eléctrica representa el 11,8 por ciento de los dividendos repartidos y contribuye de forma decisiva a que el sector de electricidad y gas aporte casi el 20 por ciento al resultado acumulado. El Santander efectuó en 2006 cuatro pagos consecutivos de dividendos, que suman el 12,5 por ciento del total (2.800 millones de euros) y casi el 50 por ciento de lo distribuido por el sector español de banca, que, en conjunto, acumula el 26,5 por ciento del importe total remunerado a los accionistas.

Las grandes empresas cotizadas, las incluidas en el Ibex-35, son las que más vieron crecer el dividendo en 2006. Este grupo de sociedades aprobó en Junta una distribución de resultados correspondientes a 2005 casi un 26 por ciento superior a la de 2004. Por su parte, en concepto de reducciones de nominal con devoluciones de aportaciones, su importe en 2006 creció notablemente frente al ejercicio anterior, ya que pasó de 224 millones a 761,24 millones. Las devoluciones de primas de emisión evolucionaron en sentido contrario, dado que ascendieron a 513 millones de euros frente a los 4.463,76 millones de euros del año precedente.

En Libre Mercado

    0
    comentarios