Menú

Un millón de afectados no ha recibido ayuda un mes después del "Nargis"

Pese a la presión internacional la Junta Militar birmana, de ideologia comunista, sigue siendo parca en el reparto de visados a los cooperantes y, según la ONU y otras organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno, un millón de los afectados por la catástrofe todavía no ha recibido ninguna ayuda. Los militares aseguran que la gente sobrevivirá "masticando plantas y cazando ranas".

Pese a la presión internacional la Junta Militar birmana, de ideologia comunista, sigue siendo parca en el reparto de visados a los cooperantes y, según la ONU y otras organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno, un millón de los afectados por la catástrofe todavía no ha recibido ninguna ayuda. Los militares aseguran que la gente sobrevivirá "masticando plantas y cazando ranas".

LD (EFE) Cerca de un millón de damnificados no ha recibido ayuda humanitaria un mes después de que el ciclón "Nargis" arrasase el sur del país, según han  indicado Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias.

El portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Paul Risley, dijo hoy que han establecido tres centros de distribución de ayuda en el delta del río Irrawaddy, la zona más castigada, y que llevaron allí "varios centenares" de toneladas de arroz y otros artículos para los necesitados, pero que esta cantidad no es suficiente.

"Necesitamos más alimentos, llegar a más gente y expandir las operaciones humanitarias", manifestó Risley en Bangkok.

Desde que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, obtuvo el pasado 23 de mayo la promesa del jefe de la Junta Militar birmana, el general Than Shwe, de que abriría las puertas del país a los cooperantes de la ONU y agilizaría la distribución de ayuda, el organismo ha recibido 130 visados, una cantidad que consideró significativa pero insuficiente ante la magnitud del desastre.

El ciclón atravesó el sur de Birmania entre el 2 y 3 de mayo y mató a 77.738 personas, otras 55.917 siguen dadas por desaparecidas y el número de damnificados ronda los 2,4 millones.

Los militares hablan de "éxito"

La Junta Militar no comparte la preocupación de los expertos de la ONU y reiteró hoy que la respuesta ha sido un éxito, al asegurar que la asistencia llega "sin demora" a los afectados.

Las autoridades del país asiático han dado por concluida la fase de los primeros auxilios y acometen desde hace dos semanas la etapa de rehabilitación y reconstrucción, para lo que vacían centros de acogida de evacuados y obligan a los damnificados a volver a sus casas con un saquito de arroz y un puñado de kyat, la divisa birmana cuya unidad equivale a 0,00090 dólares (0,00057 euros).

La Junta Militar, que gobierna el país desde hace 46 años, asegura ante la preocupación de las agencias de la ONU que la gente del Irrawaddy es resistente y capaz, y que sobrevivirá como lo ha hecho en el pasado, masticando plantas y cazando ranas.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios