Menú

Garzón "suelta" a otros dos narcos por la droga robada en la Jefatura de Sevilla

El juez Garzón ha tenido que excarcelar a dos arrestados en octubre de 2007 que fueron detenidos junto con 23 kilos de heroína, uno de los alijos más importantes intervenidos por la policía y que fue parte de la droga desaparecida en la Comisaría de Sevilla, según informa El Diario de Sevilla.

El juez Garzón ha tenido que excarcelar a dos arrestados en octubre de 2007 que fueron detenidos junto con 23 kilos de heroína, uno de los alijos más importantes intervenidos por la policía y que fue parte de la droga desaparecida en la Comisaría de Sevilla, según informa El Diario de Sevilla.

LD (Pedro de Tena) Cuando las defensas de los imputados solicitaron el contraanálisis de las sustancias intervenidas resultó que las mismas ya no estaban depositadas en la Comisaría porque había sido sustituidas por tiza y polvos de talco. De aquella desaparición de droga ha habido algunas detenciones, pero no se sabe quiénes ni por qué. El PP pide ahora, diez meses después, la destitución inmediata del Delegado del Gobierno por este asunto.

Recuérdese la droga de Sevilla hace 10 meses que fue robada. Se descubrió el robo en julio de 2008, pero fue robada un mes antes. El robo dio origen a la suspensión de un importante juicio el pasado día 3 de diciembre de 2008 por "falta de pruebas" porque la droga había sido robada. Idéntico caso al que ahora ha tenido que dictar el juez Garzón.

Meses después del robo, nadie sabe quién sustituyó los 100 kilos de cocaína por 100 kilos de harina. La droga estaba en los calabozos de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla, no en medio de la calle. La droga estaba supuestamente custodiada por los miembros de la Unidad Especial en Droga y Crimen Organizado (UDYCO). La droga estaba, pues, en un lugar altamente seguro y fuertemente vigilado por la propia Udyco.

Sin embargo, cien kilos de cocaína fueron robados de ese lugar. Cien kilos equivalen al peso de 6 botellas de butano, por lo que es un trabajo importante tomarla y transportarla. ¿Cómo pudo hacerse tal cosa sin conocimiento de la policía? ¿Cómo es que aún no se ha encontrado a los culpables ¿Cómo es que no se ha recuperado la droga?

No acaban ahí las incertidumbres y las conjeturas. ¿Por qué se ocultó que el robo de la droga tuvo lugar un mes antes de hacerse pública la sustracción? Los 100 kilos robados procedían de intervenciones realizadas por la policía en diferentes operaciones policiales llevadas a cabo en Andalucía Occidental durante los primeros meses de 2008. Un juzgado de Sevilla abrió diligencias en mayo por estos hechos tras haber sido informado del robo por las autoridades policiales.

En agosto de 2008, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó la "eficacia del trabajo" que realiza la Unidad de Asuntos Internos, por lo que pidió "tiempo" para que resuelva el caso de los 100 kilos de estupefacientes que fueron sustraídos desde las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Blas Infante. Ya han pasado diez meses y los narcos siguen saliendo en libertad.

Otro caso más de suelta de narcos

La operación en la que fueron detenidos los dos vecinos de Sevilla se remonta a finales de octubre de 2007, cuando la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía sorprendió en un hotel al cabecilla de la banda, el ciudadano turco Samet Y., de 38 años. El individuo, que llegó a España hace siete años como sicario, se desplazó desde Madrid expresamente para dirigir una entrega de 23 kilos de heroína a un clan local de Sevilla. Lo cuenta Diario de Sevilla.

El líder de la organización había trabajado desde su llegada a España como guardaespaldas de otros narcotraficantes de origen turco y fue ascendiendo posiciones hasta que pudo dirigir su propia banda. Su actividad había sido detectada por los agentes de la Dirección General de la Policía hace siete años y se le relaciona con la familia Isik, uno de los clanes internacionales de distribución de heroína más activos de Turquía.

La droga fue intervenida en un doble fondo de un turismo y tenía en el mercado negro un valor de 4,5 millones de euros, aunque esta cifra podría multiplicarse si se rebajaba la sustancia y se mezclaba con otras. La Policía detuvo además a un ciudadano búlgaro y a dos sevillanos, uno de los cuales viajaba en una motocicleta que precedía al vehículo en el que se ocultaban las sustancias.

Con la puesta en libertad provisional de estos dos últimos presuntos narcotraficantes, se eleva a siete el número de sospechosos que se han beneficiado del robo en la jefatura de Policía. En los otros casos, los supuestos narcotraficantes fueron liberados después de que los contraanálisis a los que fueron sometidos las sustancias intervenidas pusieran de manifiesto que se había producido un cambiazo de los estupefacientes por otras sustancias como cafeína o yeso.

Dos detenidos y ninguna explicación. El PP pide ceses

El juzgado de Instrucción número 19 de Sevilla, que investiga el robo de cien kilos de cocaína y heroína en los depósitos de la Jefatura de Policía de Sevilla, ordenó recientemente el ingreso en prisión de dos personas relacionadas con la sustracción de los estupefacientes, aunque ninguna de ellas pertenece a la Fuerzas de seguridad del Estado.

Una unidad de Asuntos Internos de la Policía continúa investigando el robo de la droga de unas dependencias a las que sólo tenían acceso los agentes de la Udyco, lo que hizo que desde el primer momento las pesquisas se centraran sobre este grupo agentes, que han sido sometidos a pruebas de ADN.

El PP anunció esta semana que pedirá en el próximo Pleno del Congreso al ministro del Interior el "cese inmediato" del delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón , por el robo de la droga en las dependencias policiales.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 5 comentarios guardados