Menú

Del Castillo presenta el proyecto para publicar en la Red los archivos oficiales españoles

A partir del 1 de abril, cualquier persona podrá acceder a través de Internet y de forma gratuita a 14,6 millones de legajos de los fondos documentales españoles, digitalizados por el Ministerio de Educación y Cultura. La titular del Departamento, Pilar del Castillo, ha presentado este martes en el Archivo General de Simancas (Valladolid) el Proyecto Archivos Españoles en Red (AER).

0
L D (EFE) Esta oferta, de próxima ampliación, consiste en una selección de los legajos más solicitados, mejor conservados y de más fácil aplicación informática en función de su tamaño, material y soporte impreso. Los documentos proceden del Archivo General de Simancas (1.162.054), General de Indias –Sevilla– 9.221.773 documentos), Histórico Nacional –Madrid– (3.757.243), Corona de Aragón –Barcelona– (12.542), Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional –Toledo– (235.441), General de la Administración –Alcalá de Henares, Madrid– (204.500) y General de la Guerra Civil –Salamanca– (28.300).

El acceso libre y generalizado a estos documentos forma parte del Proyecto Archivos Españoles en Red (AER) concebido hace cinco años por el ministerio de Educación y que hasta la fecha ha contado con una inversión de nueve millones de euros para "conseguir que los archivos españoles sean cada vez más un punto de referencia de escala internacional", ha dicho la ministra durante su presentación. Del Castillo ha añadido: "No sólo por el interés de sus fondos, que ya lo son, sino por la calidad de sus instalaciones, servicios y fácil acceso, y sin duda el Plan AER constituye un paso de extraordinaria importancia para la consecución de estos objetivos".

Esta iniciativa, que combina los principios de conservación y comunicación, ampliará en breve su oferta con 15,8 millones más de papeles procedentes de los mismos archivos y también del Provincial de Vizcaya y de la Real Chancillería en Valladolid, además de 7.000 mapas y planos del General de Indias y 200.000 fotografías del General de la Administración. A través del mismo sitio de Internet también se podrá consultar gratuitamente una guía-censo con el contenido de 40.000 archivos españoles e Iberoamericanos para facilitar la investigación y difundir la cultura de lo que "también es patrimonio de la humanidad entera", ha añadido la ministra.

Este sistema de investigación histórica permanece abierto a la incorporación de cualquier registro documental que así se considere oportuno, "y si además contribuye al mayor conocimiento de un archivo, pues mejor", ha contestado la ministra en referencia al de la Guerra Civil en Salamanca, parte de cuyos fondos reclama como propios la Generalidad de Cataluña. Acompañaron a Del Castillo, entre otros historiadores y autoridades, el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes; el hispanista Geoffrey Parker; el director general del Libro, Fernando de Lanzas; y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva.

En Tecnociencia

    0
    comentarios