Menú
UN 5 POR CIENTO MÁS QUE EN 2002

Ebro Puleva ganó 100 millones de euros el año pasado

Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto consolidado de 100,8 millones de euros en 2003, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento con respecto al ejercicio anterior, según informaron fuentes de este grupo de alimentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

LD (EFE) El importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 2.002,9 millones de euros, un 7,3 por ciento por debajo de la registrada en 2002, descenso que, descontado el efecto de los negocios vendidos durante el pasado ejercicio (Proterra y Jesús Navarro), se sitúa en el 4 por ciento.
              
Con cargo a 2003, el Consejo de Administración de Ebro Puleva ha acordado distribuir un dividendo de 0,30 euros por acción, equivalente a 46,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 25 por ciento.
              
Para 2004, esta firma apuesta por "seguir desarrollando su actividad conforme a lo establecido en su plan estratégico", lo que se traducirá "en posibles inversiones que permitan a Ebro Puleva ampliar su actividad, acrecentar su liderazgo en España y ganar dimensión en Europa".
              
En el comunicado emitido por la compañía también se explica que en 2003 el beneficio por acción creció un 5,1 por ciento, que la deuda neta consolidada se redujo "de manera considerable" (-33,8%) y que los recursos propios aumentaron un ocho por ciento, hasta los 911 millones.
 
En los negocios centrales –azúcar, lácteos y arroz–, el resultado neto aumentó un 23 por ciento, hasta los 86 millones de euros, y el primero de ellos, Azucarera Ebro, experimentó un crecimiento en las ventas "muy significativo", del 4,7 por ciento.  Sobre la división láctea resaltaron los fuertes incrementos registrados en las ventas de los productos de alto valor añadido, como son Puleva Calcio y Puleva Omega 3.
 
En cuanto al arroz (Herba), resaltaron su fuerte expansión internacional en 2003 tras la compra de empresas y marcas en Alemania, Austria, Dinamarca y Hungría y la ampliación de su presencia en Reino Unido, lo que ha fortalecido su red comercial e industrial en Europa y su entrada en negocios afines como la pasta congelada.
              
Sobre la firma chilena Iansa, de la que Ebro controla un 23 por ciento, apuntaron que "ha tenido un año complejo" y que los esfuerzos de gestión se han dirigido a mejorar la rentabilidad, mientras que sobre su filial biotecnológica, Puleva Biotech, dijeron que se ha consolidado como la palanca de I+D+i del grupo.

En Libre Mercado

    0
    comentarios