Menú

Hugo Chávez: "Saque sus manos de Venezuela, señor Bush"

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha insistido en sus críticas a EEUU e instó a George W. Bush a "sacar sus manos de Venezuela", aunque valoró positivamente las recientes declaraciones del secretario de Estado, Colin Powell. En un discurso ante el cuerpo diplomático acreditado en Caracas en el palacio presidencial de Miraflores, Chávez reiteró su tesis de que el gobierno de Washington sigue financiando a "grupos terroristas y golpistas que quieren desestabilizar el país".

L D (EFE) Pese a sus críticas a Bush, el mandatario venezolano sí consideró "muy importantes" las declaraciones de Powell hechas el miércoles en el Congreso de EEUU, cuando reconoció la legitimidad de su gobierno y habló sobre la decisión del Poder Electoral en torno a un posible referendo presidencial.
 
"Hugo Chávez es el presidente electo democráticamente y Estados Unidos acepta este resultado", dijo Powell, que calificó la decisión del Poder Electoral como "un proceso que está en marcha y que veremos cómo se cumple cuando los ciudadanos venezolanos puedan verificar sus firmas".
 
Chávez dijo que esas declaraciones de Powell pudieran indicar que en Washington se estaría "reflexionando" sobre la realidad venezolana, lo cual podría llevar "a que se restituya el respeto a la soberanía y dignidad de Venezuela". Las críticas a EEUU y la referencia a Powell expresadas al cuerpo diplomático las hizo Chávez para dar a conocer la versión oficial de los disturbios registrados, en Caracas principalmente y en otras ciudades, desde el pasado 27 de febrero, que han dejado al menos siete muertos, 50 heridos y más de 150 detenidos.
 
Desde el pasado 27 de febrero, la oposición organizó acciones de calle, para exigir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "rectifique" su decisión, que degeneraron e disturbios que afectaron principalmente a urbanizaciones de clase media y alta del este de Caracas. Importantes sectores de la coalición opositora Coordinadora Democrática –como los partidos Primero Justicia, Proyecto Venezuela, La Causa R y Alianza Bravo Pueblo– se niegan a acatar la decisión del CNE de verificar la autenticidad de 1.100.000 firmas presentadas para respaldar un referendo contra Chávez.
 
Esos sectores quieren que las firmas sean dadas por buenas y que de ese total se descuenten sólo las de aquellas personas que manifieste ese deseo. El oficialismo argumenta que eso sería consumar un gran fraude porque, en su criterio, la mayoría de esas firmas son falsas y por lo tanto nunca aparecerá nadie que pueda impugnarlas, quedando como válidas. El CNE pudo anular esas firmas, por no cumplir las normas que se establecieron antes de comenzar el proceso, pero decidió que, si sus titulares existen, puedan ratificar la voluntad de que se celebre un referendo presidencial.
 
Para que se convoque la consulta sobre la continuidad de Chávez en el cargo hacen falta 2,4 millones de firmas (20 por ciento del registro electoral) y a la Coordinadora le faltan 600.000, que podría obtener durante el proceso de verificación.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios