Menú

Bankinter aumentó un 20 por ciento sus beneficios durante el año pasado

Bankinter obtuvo en 2003 un beneficio neto atribuido de 133,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,59 por ciento respecto a los resultados obtenidos durante el ejercicio 2002. La mayor actividad de la entidad se reflejó en los recursos gestionados de clientes y en la cifra de créditos.

LD (EFE) Según informó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), todos sus márgenes presentaron avances significativos en 2003 y el que mide el negocio típico bancario, el de explotación, creció un 20,51 por ciento, hasta los 292,5 millones de euros.
        
La mayor actividad de la entidad se reflejó en los recursos gestionados de clientes, que crecieron al 17,53 por ciento, y en la cifra de créditos concedidos a clientes, que aumentó el 9,73 por ciento.
 
La cuenta de resultados de Bankinter refleja un crecimiento del margen de intermediación -la diferencia entre lo que paga por los depósitos y cobra por los créditos- del 5,86 por ciento, hasta los 411,19 millones de euros. Las comisiones, añade el banco, "siguen mostrando un buen comportamiento" y al cierre del 2003 aumentaron un 8,98 por ciento, hasta los 152,4 millones de euros, lo que permite que el margen ordinario crezca un 6,68 por ciento y se sitúe en los 593,11 millones de euros.
             
En el capítulo de gastos, la cuenta de resultados de Bankinter presenta un ligero descenso, del 1,6 por ciento, lo que eleva considerablemente su margen de explotación –que mide el negocio típico bancario, incluidos lo gastos que soporta–, hasta situarlo en los 292,48 millones de euros. En cuanto a las cifras de balance, los recursos de clientes han alcanzado a final de año los 26.678 millones de euros, destacando el incremento experimentado por los fondos de inversión, del 27,60 por ciento, y, especialmente, los fondos de pensiones, que aumentaron en un 32,31 por ciento.
              
La inversión crediticia del banco creció hasta los 16.467 millones de euros, un 9,73 por ciento más que en 2002, aunque este porcentaje se eleva al 14,92 por ciento si no se computa el efecto de las titulizaciones llevadas a cabo desde el cuarto trimestre del ejercicio 2001. La morosidad del grupo bancario se situó en el 0,28 por ciento, en tanto que el índice de cobertura alcanzó el 612,22 por ciento, lo que supone en ambos casos las mejores cifras de la banca europea, según Bankinter. El ratio de eficiencia –el porcentaje de ingresos ordinarios que consumen los gastos– siguió bajando y se situó el término de 2003 en el 49,1 por ciento.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios