Menú

El Príncipe de Asturias respalda Linux al inaugurar la Conferencia Internacional del Software Libre

Este miércoles se inauguró en Málaga la Conferencia Internacional del Software Libre. En el acto de apertura, el Príncipe de Asturias abogó hoy por "garantizar la accesibilidad" a las tecnologías de la información y la comunicación de "todos los ciudadanos de nuestro mundo globalizado, con independencia del lugar en que vivan, sus recursos económicos y sus condiciones sociales y culturales".

0
L D (EFE) El Príncipe de Asturias aseguró que esa accesibilidad total aún no se ha conseguido "ni siquiera en las sociedades más avanzadas y con mayores recursos", y destacó que las tecnologías "son las llaves maestras con las que abrimos este mundo nuevo, con tal de que sepamos garantizar su accesibilidad a todos".
 
Durante su intervención en la Conferencia, el Príncipe Felipe se refirió a la declaración de principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra para plantear que se aborde el "el complicado y sensible tema de las dimensiones éticas de la Sociedad de la Información". Según él, esas dimensiones éticas están "necesitadas de un cuidadoso y riguroso debate que ofrezca vías eficaces de lucha contra los abusos y las actividades criminales, tan a menudo presentes en la Red".
 
El Príncipe Felipe dijo que la cumbre de Ginebra apostó por "una Sociedad de la Información centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento para que las personas, comunidades y pueblos puedan alcanzar su pleno potencial en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida". "La convergencia acelerada de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática ha generado un mundo nuevo de productos y servicios y nuevas formas de organización y gestión, que se traducen también en nuevas oportunidades empresariales y sociales, comerciales y profesionales", subrayó el Príncipe.
 
En su discurso, manifestó que "lo esencial de este proceso es que plantea nuevos modos de relación que, a través de la circulación e intercambio de ideas, informaciones y técnicas, enlazan individuos y culturas, países y pueblos en proporciones nunca conocidas hasta nuestros días". Según el Príncipe, "se trata de un salto cualitativo sin precedentes, pues platea la posibilidad de una civilización de contenidos y alcance mundial, gracias a la universalización de los medios y recursos necesarios para participar en su formulación y desarrollo".
 
También indicó que para lograr la accesibilidad total "es esencial desarrollar políticas que contengan estrategias claras y fiables que, a su vez, se concreten en acciones eficaces para lograr la implantación efectiva de la sociedad de la información". Señaló que "esta tarea no compete en exclusiva a los Gobiernos o poderes políticos. Todos tenemos la responsabilidad, cada uno hasta donde alcance, de hacer cuanto esté en nuestra mano para que las nuevas tecnologías adquieran el protagonismo que les corresponde en la Administración, en la educación, en las empresas, en los hogares y en la sociedad en general".
 
Don Felipe se congratuló de poder dirigirse a "un colectivo diverso, en su mayoría joven, que incluye académicos y pensadores, empresarios, agentes y distribuidores de software y responsables institucionales" reunidos para tratar de "un capítulo fundamental de la transformación sin precedentes que supone el avance tecnológico en el campo de la información y las comunicaciones".

En Tecnociencia

    0
    comentarios