Menú

El Consejo de Seguridad acuerda una nueva prórroga de la Minurso durante seis meses

En una reunión a puerta cerrada, los miembros del Consejo de Seguridad debatieron las recomendaciones realizadas por Annan en su último informe y decidieron renovar el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) hasta el 31 de octubre. La prórroga se autorizará en una resolución, presentada por EEUU que se someterá a votación el próximo jueves, en la que también se reafirma el apoyo al plan de autodeterminación para el pueblo saharaui "como una solución política óptima en base el acuerdo de las dos partes".

L D (EFE) La razón para ampliar el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) por sólo seis meses, en lugar de los diez propuestos por Annan, se debe a cuestiones presupuestarias del principal contribuyente, EEUU.
 
La intención de Washington es reducir el costo de la Minurso en un 20 por ciento, y que se quede sólo realizando funciones de vigilancia del alto al fuego dada la falta de efectividad de la Minurso durante más de una década. La prórroga se autorizará en una resolución, presentada por EEUU que se someterá a votación el próximo jueves, en la que también se reafirma el apoyo al plan de autodeterminación para el pueblo saharaui "como una solución política óptima en base el acuerdo de las dos partes". Asimismo, se pide el secretario general que presente un informe en el que evalúe el tamaño de la misión y la posibilidad de ir reduciendo su contingente.

Francia, aliado tradicional de Marruecos, quería eliminar del texto del borrador la referencia a la autodeterminación del pueblo saharaui, aunque finalmente se echó atrás, según fuentes diplomáticas. "La resolución consensuada es equilibrada y es un texto que da tiempo a las partes para continuar negociando", destacó a EFE el embajador francés, Jean-Marc de la Sabliere.
 
Por su parte, el embajador de Marruecos, Mohamed Benouna, indicó que durante estos seis meses más de prórroga no cree que se solucione el conflicto, pero "podemos avanzar hacia la armonización de la posición de las partes". Destacó que el gobierno marroquí "siempre ha defendido una solución de compromiso político para el Sahara Occidental, negociada por las partes, incluyendo también Argelia". El diplomático marroquí agregó que Marruecos rechaza algunos aspectos importantes del plan como es la opción a la independencia y el período de transición que se presupone en el plan. "Debemos llegar a un compromiso político en base a la autonomía, y se podrían tomar como ejemplos a países como España y sus comunidades autónomas", declaró.

Sin embargo, la opción autonómica es descartada completamente por el representante del Frente Polisario, Ahmed Bujari, quien manifestó que "Marruecos quiere el oro y moro" y que "ni el Frente Polisario ni la comunidad internacional aceptará el hecho consumado de la ocupación marroquí". Subrayó que el Polisario no iniciará ninguna negociación con base en la autonomía, "porque es negar el principio rector de la ONU que es la autodeterminación del pueblo saharaui". Por su parte, el embajador de Argelia, Abdalá Baali, destacó que el proyecto de resolución "no es perfecto", pero reafirma el Plan Baker, que insta a las partes a colaborar para buscar una solución. "También da al secretario general y a su enviado especial un claro mandato para continuar con su trabajo, lo que le concede tiempo para convencer a Marruecos a aceptar el plan", concluyó.
 
Dos nuevas proposiciones de Koffi Annan
 
Como forma de presión, el secretario general ha instado en su informe al Consejo de Seguridad a evaluar el futuro del Sahara y para ello ha presentado dos opciones. La primera es poner fin a la Minurso y remitir de nuevo la cuestión del Sahara Occidental a la Asamblea General. Sin embargo, a juicio de Annan, esta alternativa sería el reconocimiento de que durante trece años y tras haberse gastado 600 millones de dólares, la ONU ha sido incapaz de resolver el conflicto sin exigir concesiones voluntarias a las partes. La otra opción, que ha sido avalada por todos los miembros del Consejo, es "intentar una vez más lograr que las partes hagan un esfuerzo para aceptar y aplicar el plan Baker".

Temas

En España

    0
    comentarios