Menú
ATLETISMO

La IAAF no da validez al récord del mundo de Stacy Dragila en salto de pértiga

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no homologa el récord mundial de salto de pértiga de la estadounidense Stacy Dragila logrado en Ostrava con 4,83, ya que a efectos de contabilizar récords, no supera los 4,86 de la rusa Yelena Isinbayeba logrados en los Mundiales de Budapest en pista cubierta en 2004.

L D (EFE) Si bien Dragila superó los 4,82 de Isinbayeva logrados al aire libre el 13 de julio de 2003 en Gateshead (Gran Bretaña), ésta última saltó el 6 de marzo de 2004 en Budapest durante los Mundiales la marca reconocida como récord por la IAAF (4,86).

Los reglamentos de homologación han evolucionado en dos fases. "Antes de 1997 había que batir el récord únicamente al aire libre. El mismo año se modificó el texto. Ya no era obligatorio un estadio al aire libre, era suficiente con que la instalación estuviera equipada con una pista de 400 metros", ha declarado Benoit Laruel, responsable técnico de la IAAF.

Cuatro años más tarde, durante el Congreso de Edmonton (Canadá), la IAAF respondió ante la avalancha de récords femeninos en pista cubierta. "El concepto de estadio fue reemplazado por el de instalación adecuada para la prueba", añade Laruel.

Si la regla actual hubiera sido retroactiva, el salto de 6,15 del ucraniano Sergei Bubka en pista en Donetsk el 21 de febrero de 1993, hubiera sido homologada como récord del mundo. Sin embargo, el mejor pertiguista de la historia se debe conformar con la marca de 6,14 conseguida el 31 de julio de 1994 en Sestrieres (Italia).
0
comentarios