Menú

Allanan en Venezuela las dependencias de una emisora privada de TV y encuentran armas

Las autoridades de Venezuela allanaron este viernes instalaciones del canal privado de televisión Venevisión y hallaron armamento que el presidente de la emisora, Víctor Ferreres, dijo que eran "armas viejas". El allanamiento está vinculado a la incursión de supuestos paramilitares colombianos sorprendidos el 9 de mayo pasado en una finca cerca de Caracas.

L D (EFE) Víctor Ferreres señalo que le informaron "que aquí funcionó una empresa de seguridad hace más de veinte años; no son armas de guerras, algunas ni siquiera tienen percutor, están en desuso, son viejas y oxidadas; no es indicio de nada", subrayó.
 
Imágenes de Venevisión y otras emisoras autorizadas a acompañar la acción de los organismos de seguridad mostraron que las armas, cuyo número y poder no fue revelado en un principio, se encontraban en un bolso. Momentos antes del hallazgo, Ferreres dijo a los periodistas que la orden de allanamiento de la justicia militar que le fue presentada faculta a sus ejecutores a buscar indicios del "presunto entrenamiento de paramilitares, vídeos y documentos conspirativos de todo orden, municiones, chalecos, armas y esas cosas".
 
Agregó que las instalaciones allanadas, situadas cerca del edificio principal del canal, " día tienen muy poco uso". "No tenemos nada que ver con ese tipo de actividades, lo que queremos es un proceso pacífico, electoral y constitucional", declaró minutos antes del descubrimiento, cuando admitía que se buscaban las llaves del local allanado. Ferreres añadió no tener "la más remota idea en qué se basa" la justicia castrense "para ejecutar este acto desproporcionado e ilógico".
 
Diferentes líderes opositores al gobierno del presidente Hugo Chávez se dieron cita en las instalaciones de Venevisión al conocerse el allanamiento para expresar su solidaridad con el canal, uno de los cuatro "jinetes del apocalipsis" como el gobernante califica a las emisoras opositoras a su gestión. El allanamiento se produce un día después de que el general del ejército Ovidio Poggioli fuera acusado de planificar, coordinar y ejecutar la incursión de supuestos paramilitares colombianos, lo que negó y calificó como "una farsa" y "un montaje".
 
Poggioli fue presentado el jueves en la Fiscalía Militar, a la que se entregó el pasado domingo, luego de figurar junto a tres altos oficiales opositores a Chávez en carteles de prensa que informaron de una recompensa de más de 100.000 dólares "a cualquiera "que suministre información fidedigna" sobre ellos. Contra Poggioli y los también generales Felipe Rodríguez y Néstor González y el coronel Julio Rodríguez pesan acusaciones en torno a la incursión de más de cien supuestos paramilitares colombianos que, según Chávez, planeaban actos terroristas, derrocarlo y matarlo. Los organismos de seguridad descubrieron en mayo pasado en una finca al grupo, que formaba parte de otro mayor de entre 3.000 a 4.000 hombres, según la denuncia reiterada por el gobernante.
 
Miguel Rodríguez, jefe de la policía política (Disip), indicó entonces que los detenidos estaban bajo el mando del general Rodríguez, quien era buscado con anterioridad por los atentados, en 2002, con explosivos contra dependencias de las embajadas de España y Colombia en Caracas. El general Poggioli, hasta hace poco jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), ha admitido haber participado en movimientos opositores contra Chávez, pero ha recalcado que todos plantean mecanismos de lucha legales y democráticos.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios