Menú

El grupo Godó y la empresa Mediapro podrían hacerse cargo del diario “Avui”

El grupo Godó y la empresa catalana Mediapro son algunos de los posibles interesados en hacerse cargo del diario "Avui", que este martes se ha declarado en quiebra abierta pese a recibir continuas ayudas de la Generalidad.  "Avui" arrastra una deuda acumulada de algo más de 42 millones de euros, ha dicho el director del rotativo, Vicent Sanchis.

El grupo Godó y la empresa catalana Mediapro son algunos de los posibles interesados en hacerse cargo del diario "Avui", que este martes se ha declarado en quiebra abierta pese a recibir continuas ayudas de la Generalidad.  "Avui" arrastra una deuda acumulada de algo más de 42 millones de euros, ha dicho el director del rotativo, Vicent Sanchis.
L D (EFE) La empresa editora del "Avui", Premsa Catalana S.A, ha presentado el expediente de quiebra abierta para aplicar el plan de viabilidad que ha elaborado y que prevé la negociación de un convenio con los principales acreedores, Seguridad Social, Hacienda y el Instituto Catalán de Finanzas, que han promovido esta situación para poder buscar un nuevo inversor que se haga cargo del rotativo.

Sanchis ha concretado que, al menos, dos o tres empresas catalanas y una española están interesadas en entrar en el accionariado del "Avui", entre las que ha citado el Grupo Godó y a Mediapro, que hace ya tiempo veían con buenos ojos esta operación. Sanchis ha reiterado que la nueva empresa que se haga cargo del rotativo deberá respetar la línea del diario, su "sensibilidad" y el sector del mercado al que va dirigido, y garantizar el mantenimiento de la actual plantilla, de unos 160 trabajadores, así como realizar una propuesta "económicamente sólida".

De momento, se abrirá un concurso abierto al que se presentarán las empresas interesadas en el rotativo y a las que se reclamará el mantenimiento de la cabecera. El actual director ha defendido la viabilidad del proyecto dado que "la cuenta de resultados del diario no es ninguna catástrofe y está bastante saneada si se suspende la deuda". Según Sanchis, existe un segmento del mercado receptivo a la línea del "Avui", aunque la actual deuda que se arrastra desde hace unos 15 años "no nos permitía continuar y nos ha llevado a declarar la quiebra".

El director del rotativo ha recordado que se ha llegado a esta situación de quiebra tras años en que el periódico ha estado regido por criterios "que no eran los normales" en el panorama de medios de comunicación en Cataluña. La situación de excepcionalidad se dio ya, a su juicio, en el origen del periódico, el 23 de abril de 1976, pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco.

"Los promotores fundacionales del periódico fueron a pedir permiso para abrir el periódico el mismo 20 de noviembre en que murió Franco y les dijeron que volvieran otro día. Cuando lo hicieron una semana después, creían que les dirían que no, pero dijeron que sí y se tuvo que improvisar una empresa y un producto periodístico", ha aseverado Sanchis.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios