Menú

El Partido Popular destaca la falta de diálogo del Ministerio de Sanidad

El PP ha hecho este miércoles un balance crítico de la gestión sanitaria del Ministerio durante los primeros cien días de Gobierno y destaca "la ausencia de diálogo y de actuaciones concretas".

L D (EFE) La ex ministra de Sanidad y coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PP, Ana Pastor, y los portavoces de Sanidad en el Congreso y el Senado, Mario Mingo y Antonio Román, respectivamente, comentaron en una reunión con la prensa la política socialista en Sanidad, con un resultado que calificaron de "inexistente"
 
Informaron de que de las 279 preguntas efectuadas por el PP en el Congreso, el Ministerio solo ha contestado 16, "una inactividad" que a su juicio trasladaron también a otras áreas de su responsabilidad como es la demora de la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El partido socialista, según el PP, ha demostrado en estos cien días de Gobierno "una falta absoluta de las formas", al no haber diálogo con los partidos ni en ninguna de las cámaras del Parlamento y además destacaron que existen fallos también en los contenidos.
 
Consideran que se han descuidado los problemas que afectan a los ciudadanos como las listas de espera, la tarjeta sanitaria, la salud bucodental o la cartera de servicios básica para todas las CCAA. Criticaron también la falta de presencia de la ministra, Elena Salgado, en algunos asuntos importantes como el de la legionella en Zaragoza. Respecto a la única comparecencia de la ministra Salgado en el Congreso dijeron que fue genérica y que aún así tres meses después no se han concretado las propuestas anunciadas.
 
Sobre la financiación y el copago incidieron en que hay una falta de criterio de Salgado y subrayaron que, a pesar de que parece que considera que su establecimiento puede atentar contra la equidad del sistema, el secretario de Estado de Hacienda y responsables sanitarios del PSOE en Cataluña sí parece que son partidarios de algún tipo de aportación para financiar la sanidad por parte de los ciudadanos.
 
En política farmacéutica dijeron que existe un "preocupante oscurantismo informativo", en recursos humanos que no hay nada que haya hecho avanzar la carrera profesional de los profesionales sanitarios y tampoco creen que haya avances en el plan de calidad e igualdad del sistema, anunciado por la ministra.
 
 
 

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios