Menú

Los PGE 2005 ingresarán 1.000 millones de euros menos de lo previsto por la desviación del IRPF

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera "voluntarista" la previsión de ingresos para 2005 y calcula que puede ser un mínimo de mil millones de euros inferior a lo presupuestado, debido, sobre todo, a la desviación del IRPF y Sociedades, "con el consiguiente riesgo sobre el déficit". Además, desde el IEE se cree que el cuadro macroeconómico sobre el que se han calculado los PGE para 2005 es "algo optimista".

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera "voluntarista" la previsión de ingresos para 2005 y calcula que puede ser un mínimo de mil millones de euros inferior a lo presupuestado, debido, sobre todo, a la desviación del IRPF y Sociedades, "con el consiguiente riesgo sobre el déficit". Además, desde el IEE se cree que el cuadro macroeconómico sobre el que se han calculado los PGE para 2005 es "algo optimista".
L D (EFE) El director del IEE, Juan Iranzo, señaló este lunes que el cuadro macroeconómico sobre el que se ha elaborado el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2005 es "algo optimista", en especial teniendo en cuenta la subida del petróleo y el previsible endurecimiento de las condiciones financieras.

Iranzo opinó que es "muy difícil" que el PIB español se acelere el año que viene y prevé que "en el mejor de los casos" crecerá como en el 2004, alrededor del 2,5 por ciento (frente al 2,8 por ciento que espera el Gobierno este año y el tres por ciento el próximo). Ese recorte de cinco décimas del crecimiento de 2005 supondrá, según el director de análisis del Instituto, Gregorio Izquierdo, una menor creación de empleo, que cifró en 75.000 nuevos puestos de trabajo menos de lo anunciado en los presupuestos (328.000, el dos por ciento más).

El IEE valora el compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria, aunque cree que con una previsión de alza del PIB del tres por ciento debería esperarse un superávit de, al menos, el 0,5 por ciento del PIB, en vez del 0,1 por ciento recogido en el proyecto legislativo. Iranzo insistió en la dificultad de que se cumpla esa previsión, dado lo ajustado del cálculo de ingresos, y criticó el acuerdo alcanzado con las comunidades autónomas que les permite incurrir en déficit, así como la intención de reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

El Instituto denuncia, asimismo, que el año que viene aumentará la presión fiscal, ya que la recaudación tributaria crecerá a un ritmo superior al aumento nominal del PIB, y ve especialmente grave el alza de la imposición directa. El IEE no es partidario de "poner parches" en materia fiscal, explicó Izquierdo, pero sí considera necesarias algunas medidas concretas, como la reducción de las cotizaciones sociales en un mínimo de dos o tres puntos. El presidente del Instituto, Arturo Gil, recordó que el tipo general de estas cotizaciones está entre los más altos de la UE y reseñó que la rebaja de las mismas es una de las medidas previstas en el Pacto de Toledo sobre el futuro de las pensiones.

También en el ámbito tributario y ante la próxima reforma del IRPF, Izquierdo se opuso a la reducción de tramos, pero también a cualquier medida que empeore la fiscalidad del ahorro -como la derogación del régimen transitorio de plusvalías-. En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, apostó por la exención del mismo por reinversión de beneficios, para todo tipo de compañías y no sólo las pymes, con objeto de incentivar la inversión empresarial. Para el IEE, la política de gasto en el 2005 supondrá un "inadecuado" aumento de la presencia del sector público en la economía, con el consiguiente perjuicio sobre el crecimiento a largo plazo. Lamenta la falta de iniciativas importantes de inversión y el parón en algunos proyectos, como el Plan Hidrológico.

Advierte de que la subida salarial prevista en la Función Pública puede ser un punto de partida excesivo para el resto de convenios colectivos, con el consiguiente riesgo de espirales inflacionistas. Iranzó aludió en concreto al gasto sanitario y reiteró la conveniencia de generalizar un "ticket" moderador, de forma que los usuarios asuman, aunque sea de forma testimonial, parte de la factura farmacéutica. El director del IEE, quien rechazó hablar de 'copago', subrayó que el objetivo de esa medida no sería recaudatorio, sino disuasorio, y propuso empezar con las farmacias y continuar con el cobro de, por ejemplo, un euro por cada visita al médico. Por último, respecto a la supresión de la denominada ley de acompañamiento a los presupuestos, el IEE opina que restará agilidad al Gobierno para adoptar reformas estructurales y añade que el cambio resulta "más cosmético que real", dada la introducción de numerosas disposiciones adicionales en la ley de presupuestos que también regulan cuestiones "variopintas"

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios