Menú

El Consejo Escolar del Estado pide al Gobierno que la Religión salga de la enseñanza pública

Marta Mata, presidenta del Consejo Escolar del Estado, el máximo organismo de carácter consultivo de la enseñanza no universitaria en España, instó este jueves al Gobierno a que la enseñanza de la Religión salga de la escuela pública. En la votación de la medida se produjo un empate que deshizo la presidenta con su voto de calidad. Según Mata, durante el debate "no ha habido acercamiento y no ha habido forma de llegar a una postura intermedia".

Marta Mata, presidenta del Consejo Escolar del Estado, el máximo organismo de carácter consultivo de la enseñanza no universitaria en España, instó este jueves al Gobierno a que la enseñanza de la Religión salga de la escuela pública. En la votación de la medida se produjo un empate que deshizo la presidenta con su voto de calidad. Según Mata, durante el debate "no ha habido acercamiento y no ha habido forma de llegar a una postura intermedia".
L D (EFE) El Pleno del Consejo ha debatido el documento de 14 capítulos sobre la reforma educativa que el Ministerio de Educación le ha remitido para que emitan su dictamen en el que incorporan una enmienda que refleja esa recomendación sobre la Religión. En el debate del capítulo 10, dijo Mata, ha llegado "el desacuerdo" ya que entre quienes sostenían que la enseñanza de la Religión debe salir de la escuela pública y quienes piensan que debe ser una asignatura evaluable "no ha habido acercamiento y no ha habido forma de llegar a una postura intermedia".

Esa postura intermedia, explicó, consistía en que se ofreciera la posibilidad de estudiar esa asignatura en un horario que no interfiriera con el resto de las clases. "Unos se han encastillado en una postura y otros en otra", de forma, dijo Mata, que se ha producido un empate en la votación que ella ha deshecho, ya que tiene voto de calidad. "Lo que estamos votando no es lo que cada escuela hace sino que lo que se refiere a la escuela pública porque nada se dice de la escuela privada", subrayó.

En su opinión, la enmienda aprobada no significa que se pida al Gobierno la derogación del Acuerdo con la Santa Sede, aunque no quiso precisar cómo afectaría a ese convenio su propuesta de sacar de la escuela pública la enseñanza Religión, en el caso de que fuera asumida por el Ejecutivo. Mata puntualizó que "lamenta enormemente" que se haya filtrado el sentido de su voto, porque, dijo, hacerlo público "es una falta de ética".

"Comprendo que es muy periodístico decir los nombres, pero no es ético que se salga de una reunión no solo diciendo el número de votos sino quién ha votado. He deshecho el empate pero es una total falta de ética decir cómo y quién ha sido", añadió a ese respecto.

Temas

0
comentarios