Menú

El PSOE da la espalda a Marín en su decisión de no permitir lenguas autonómicas en el Congreso

El PSOE ha dejado solo Marín. El presidente del Congreso decidió dar marcha atrás en su decisión de ser flexible con la utilización de lenguas autonómicas ante los continuos abusos de ERC. El presidente del Gobierno ya dio un aviso este miércoles a Marín de que no le respaldaría. Este jueves, el PSOE se ha unido a todos los grupos, salvo el PP, para pedirle que rectifique y vuelva a permitir el uso del catalán. ERC advirtió a los socialistas que es una de las condiciones para alcazar un pacto de estabilidad parlamentaria.

El PSOE ha dejado solo Marín. El presidente del Congreso decidió dar marcha atrás en su decisión de ser flexible con la utilización de lenguas autonómicas ante los continuos abusos de ERC. El presidente del Gobierno ya dio un aviso este miércoles a Marín de que no le respaldaría. Este jueves, el PSOE se ha unido a todos los grupos, salvo el PP, para pedirle que rectifique y vuelva a permitir el uso del catalán. ERC advirtió a los socialistas que es una de las condiciones para alcazar un pacto de estabilidad parlamentaria.
L D (Agencias) Todos los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP, acordaron este jueves solicitar al presidente de la Cámara, Manuel Marín, que vuelva a permitir el uso breve del catalán, el gallego y el euskera en las sesiones, como vino haciendo hasta el pasado día 8. Esta petición se formuló en el seno de la ponencia que estudia la reforma del Reglamento del Congreso a la que Marín había emplazado a adoptar un criterio sobre el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara.

Pese a que la reunión duró casi tres horas, de la reforma del reglamento sólo se abordaron tres artículos y dos enmiendas. Ni siquiera se llegó al artículo 6, donde todas las minorías tienen pedido el reconocimiento del uso de las lenguas cooficiales como un derecho, una enmienda a la que en principio se oponen tanto el PP como el PSOE. Queda en manos del presidente si restituye su criterio inicial, con la oposición del PP, o se espera a que culmine la reforma del reglamento.
 
La vicepresidenta primera del Congreso, Carme Chacón, que preside la citada ponencia, será la encargada de trasladar ahora a Marín esa petición de que se vuelva a la situación anterior en la que se permitía un utilización breve de esas lenguas al inicio de las intervenciones y siempre con traducción posterior al castellano.

El presidente del Congreso anunció el pasado martes que se limitaría a una aplicación estricta de las normas vigentes -sólo permiten el castellano- ante lo que consideraba abusos de algunos nacionalistas.
 
El portavoz de ERC, Joan Tardá, protagonista del incidente que llevó a Marín a anunciar que no permitiría más que el castellano, señaló la importancia de conocer cuál es el escenario final que prevé el PSOE sobre esta materia. El diputado republicano, quien defendió "la lealtad y la honestidad" con la que su grupo está actuando en este asunto, advirtió a los socialistas de que el reconocimiento del catalán será una de las condiciones para alcanzar un pacto de estabilidad parlamentaria a corto plazo.
El portavoz del PP en la ponencia, Manuel Atencia, consideró que el grupo socialista intenta "desautorizar" al presidente de la Cámara, también socialista. "Este no es el foro", dijo Atencia, quien pidió que el "conflicto latente" entre el presidente de la Cámara y su grupo "lo resuelvan entre ellos y no nos lo endosen a los demás".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios