Menú

Autogrill eleva su oferta por Aldeasa mientras que Dufry no modifica la suya

Autogrill ha elevado hasta 36,57 euros por acción su oferta por las acciones del operador de tiendas aeroportuarias español Aldesa, tras haber lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre esta empresa el pasado 28 de enero a un precio de 33 euros por acción. La otra empresa en liza, Dufry, ha decidido no modificar su oferta, lanzada a 31 euros la acción.

Autogrill ha elevado hasta 36,57 euros por acción su oferta por las acciones del operador de tiendas aeroportuarias español Aldesa, tras haber lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre esta empresa el pasado 28 de enero a un precio de 33 euros por acción. La otra empresa en liza, Dufry, ha decidido no modificar su oferta, lanzada a 31 euros la acción.
LD (Agencias) En contra de los rumores aparecidos estos días, que elevaban hasta 40 euros por acción la modificación que iba a presentar Dufry, la única sociedad que acudió a la puja fue Retail Airport Fiance (RAF), creado por el grupo italiano Autogrill, en concertación con Altadis, para hacerse con el control de Aldeasa.

Según el comunicado de la CNMV, el grupo italiano fue la única sociedad que ha presentado este lunes la modificación de su propuesta inicial en sobre cerrado a la CNMV, ya que Dufry ha decidido no modificar su oferta, lanzada el 24 de enero, a un precio de 31 euros por acción. Por ello, la CNMV ha acordado suspender cautelarmente la cotización de Aldeasa, con efectos inmediatos, hasta este martes, 22 de marzo. Antes de la suspensión, la acción de la empresa cotizaba a 36,15 euros, 0,05 más que a media sesión.
 
La lucha por Aldeasa fue iniciada por la sociedad Gestión de Explotaciones Aeroportuarias (GEA) -compuesta por la Corporación Financiera Alba, Mercapital y Omega Capital- el 13 de diciembre de 2004 a un precio de 29 euros por acción; justo después de que el Gobierno anunciase el cambio de las condiciones contractuales de Aldeasa. Tras la polémica generada por este hecho y a la vista de que las otras dos ofertas superaban la suya, GEA, presidida por Pedro Pérez, ex secretario de Estado de Economía con el anterior ejecutivo del PSOE, se retiró de la pugna por el operador de tiendas aeroportuarias el pasado 16 de marzo.
 
Con los 36,57 euros por acción ofrecidos ahora por Autogrill, el grupo italiano mejoró su oferta dentro del límite que tenía acordado con Altadis y previsto en el folleto informativo comunicado a la CNMV el pasado 14 de marzo. En el folleto señalaba que podría presentar una mejora de su primera oferta, "siempre que el precio por acción no se sitúe por encima de los 37,95 euros" y si tuviera que elevarlo más, necesitaría contar con la autorización de Altadis.
 
La oferta de Retail se dirige al 100 por cien de los 21 millones de acciones de Aldeasa, de los que se excluyen 7.262.336 acciones que son titularidad de Altadis, por lo que el importe máximo de acciones que será necesario financiar representa un 65,42 por ciento, lo que, a 33 euros por acción, supone 453,3 millones de euros.

Con la toma de control de Aldeasa, Autogrill busca "complementar el negocio de restauración con el de ventas minoristas en aeropuertos, así como ampliar su presencia en los mercados europeos y latinoamericanos de concesiones de aeropuertos, que se añadiría a su presencia actual en los norteamericanos".
 
Para Altadis es la oportunidad de reforzar su presencia en una compañía que se considera que le crea valor, en el marco de un proyecto empresarial con Autogrill, que comparte su visión sobre el futuro de la operadora de tiendas aeroportuarias. Ambos socios tienen la intención de que la actividad de Aldeasa, una vez finalizada la OPA, continúe siendo la que desarrolla en el momento presente, según el folleto informativo.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios