Menú

El PP estudiará recurrir el matrimonio gay ante el Constitucional si no hay cambios en el Senado

El PP estudiará la posibilidad interponer recurso de inconstitucionalidad contra la reforma el Código Civil que abre la puerta de los matrimonios entre homosexuales una vez que el proyecto del Gobierno culmine su tramitación parlamentaria, habida cuenta de que el Senado podría introducir cambios en el texto. "Si la ley queda en términos que entendiéramos que puedan ser recurribles, lo estudiaremos", explica el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, quien ya advierte de que el paso del proyecto por la Cámara Alta "no va a ser fácil" porque la correlación de fuerzas "es distinta" a la de la Cámara Baja.

L D (Europa Press) El proyecto está ahora en el Senado, donde el PP planteará una enmienda de veto que podría devolver al Congreso la reforma si obtiene respaldo entre senadores nacionalistas de CiU y del PNV, que disponen de libertad de voto en este asunto. En declaraciones a Europa Press, Zaplana recalca que en el Senado puede "haber modificaciones", lo que implicaría que la norma volviera al Congreso, donde, añade, habrá que esperar a ver si el PSOE acepta o no los cambios que puedan producirse en la Cámara Alta. Además, asegura que el PP se opondrá en el Senado "con los mismos criterios" con los que se ha opuesto en el Congreso, pero que mantendrá la "prudencia" sobre el recurso "hasta última hora".
 
"El proceso todavía no ha terminado por las circunstancias del Senado. Vamos a ver cómo viene del Senado y si se respetan las modificaciones que se hagan en la Cámara Alta. Después, tomaremos la decisión", argumenta Zaplana, quien, de momento, sólo avanza que analizarán la conveniencia de ir al Constitucional si, tras la aprobación definitiva, aprecian puntos que "puedan ser recurribles". El dirigente 'popular' destaca que su grupo es partidario de "regular" las parejas de personas del mismo sexo y que, por ello, puso sobre la mesa una alternativa al proyecto del Gobierno. En este punto, reprocha al PSOE que, en lugar de explorar los "amplísimos espacios que había para el consenso", haya optado por hacer una ley que tacha de "radical" por incluir el derecho a la adopción.
 
A su juicio, todavía no hay "datos suficientes" para legislar sobre este extremo "porque nadie lo ha hecho". "Los experimentos se deben hacer cuando se tiene mucha más información y cuando los datos sobre las consecuencias son mucho más exhaustivos", aduce. En cualquier caso, deja claro que el PP acatará la nueva norma porque "las leyes están para cumplirlas". Pero el debate sobre la necesidad de interponer recurso de inconstitucionalidad se ha abierto ya en el seno del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Un grupo de diputados han comenzado a plantear la conveniencia de recurrir, mientras que otros desaconsejan esta opción. Algunos de los favorables al recurso, consultados por Europa Press, interpretan su presentación como el último paso "lógico" y "razonable" para mantener la posición del PP en contra del reconocimiento del matrimonio gay.
 
Actuar con coherencia
 
De hecho, recuerdan que de esta forma se actuaría en "coherencia" con las tesis a favor de la institución de la familia que aprobó el partido en su último Congreso, pues entienden que el matrimonio homosexual amenaza con romper un modelo de familia que, para ellos, ha de ser eje básico de la acción política del PP. Es más, estos parlamentarios están convencidos de que dicho recurso tiene visos de prosperar, máxime cuando, a su juicio, el propio Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya expresaron sus dudas sobre la constitucionalidad del proyecto del Ejecutivo.
 
Estos diputados también coinciden en defender la imposición de una sanción a la diputada Celia Villalobos por "romper" la disciplina de voto y rechazar la postura del Grupo Popular contraria a esta norma. En cualquier caso, la posición del PP en torno a la presentación de un recurso ante el TC no es unánime en el grupo parlamentario, pues también hay diputados que lo consideran "políticamente inconveniente e innecesario". Alguno de ellos, como la propia Celia Villalobos, ya han adelantado incluso que no prestarán su firma para recurrir.

Por su parte, Zaplana quita importancia a las distintas sensibilidades que se aprecian en el grupo parlamentario. En este sentido, alega que "las sanciones se aplican siempre" y que el PP celebra debates internos para fijar su posición en los temas "de mayor importancia". "Nosotros concurrimos con un programa electoral y las cosas que están ahí nos obligan a todos", recuerda, a la vez que subraya que los diputados que "no han querido coincidir con la posición del grupo" son "limitadísimos desde el punto de vista numérico". "Hay un reglamento interno que prevé estas situaciones, se aplica y no hay ningún problema", sentencia.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios