Menú

El Papa se traslada a las dependencias del Vaticano

El Papa Benedicto XVI se ha trasladado este sábado definitivamente a las dependencias privadas de que dispone en el Palacio Apostólico vaticano y continuó con nuevos nombramientos, como el de Angelo Sodano como decano del Colegio Cardenalicio. Este sábado, el Pontífice se ha instalado en las mismas habitaciones que ocupaba Juan Pablo II y que han sido ligeramente modificadas, en la tercera planta del Palacio.

L D (EFE) De este modo, el Papa podrá asomarse, este domingo a mediodía, para dirigir el rezo del Regina Coeli, que en este período sustituye al ángelus. Los cambios efectuados en el apartamento papal se han limitado a nueva pintura en el dormitorio y el cuarto de baño, mientras que otra de las habitaciones se ha reformado, ya que era empleada como dispensario en tiempos de Karol Wojtyla. El nuevo Papa, durante los veinticuatro años en que fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, vivió en un apartamento en la cercana plaza de la Cittá Leonina, de donde ha sacado ya todas sus cosas, en especial libros, para instalarse en el Palacio Apostólico.

En estos últimos días Benedicto XVI ha trabajado en unas pequeñas dependencias anexas al Aula Pablo VI, un amplio recinto del Vaticano separado del Palacio Apostólico, aunque ya desde mañana podrá recibir en su despacho papal. Allí podrá entrevistarse el martes próximo con el presidente de la República Italiana, Carlo Azeglio Ciampi, en una visita oficial al Vaticano que será la primera de un jefe de Estado a Benedicto XVI al margen de los contactos que tuvo con motivo del inicio de su Pontificado, el pasado 24 de abril.

Mientras tanto, la Santa Sede informó este sábado de que Benedicto XVI ha nombrado al secretario de Estado vaticano, el italiano Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, mientras que el francés Roger Etchegaray pasa a ser vicedecano. El Pontífice, Joseph Ratzinger, era anteriormente el decano del Colegio de cardenales, cargo para el que fue nombrado por Juan Pablo II y que le concedió un gran protagonismo en los días de Sede Vacante, el período entre la muerte de Karol Wojtyla y el cónclave.

El decano del Colegio Cardenalicio es el "primus inter pares" entre los purpurados, con una función básicamente de ceremonial, ya que le corresponde dirigir los mensajes de saludo y felicitación al Papa. También se encarga de convocar a los cardenales para el cónclave que elegirá a un nuevo Papa, de coordinar el desarrollo de las votaciones en la Capilla Sixtina y de preguntar al elegido si acepta ser el Pontífice. Sodano era el vicedecano de ese Colegio que agrupa a los actuales 183 cardenales de la Iglesia Católica y ahora pasa a ser el titular, puesto que compatibilizará con el de secretario de Estado, una especie de "primer ministro" del Vaticano y función que ya había desarrollado desde 1991 con Juan Pablo II.

Por su parte, el cardenal francés Roger Etchegaray nació en 1922, fue ordenado sacerdote en 1947 y creado cardenal en 1979 por Juan Pablo II, que siempre le tuvo en gran estima. Presidente del Consejo pontificio Justicia y Paz entre 1984 y 1998, el cardenal Etchegaray fue enviado especial de Juan Pablo II a numerosas zonas de crisis, como Oriente Próximo e Irak, país al que viajó en febrero de 2003, poco antes de la invasión estadounidense.

Esos nombramientos del Papa se unen a los que ya decidió el pasado 21 de abril apenas dos días después de ser elegido Obispo de Roma en el cónclave. Ese día, aparte de nombrar al cardenal Sodano secretario de Estado, confirmó en sus puestos a los cardenales y arzobispos jefes de los dicasterios (departamentos) de la Curia Romana, así como al presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Edmund Casimir Szoka.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios