Menú

Perú "inicia contactos" para que Fujimori sea juzgado ante una corte internacional

El Gobierno peruano de Alejandro Toledo "ha iniciado los contactos" para que una corte internacional pueda juzgar al ex mandatario Alberto Fujimori, en caso de que Japón se niegue a extraditarlo. Fujimori es acusado de ser responsable de los crímenes cometidos por el grupo paramilitar conocido como "Colina" y del pago ileal de ana "indemnización" de quince millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos.

LD (EFE) Durante su gira oficial por China, el presidente Perú, Alejandro Toledo, ha informado de que su Gobierno ya "ha iniciado los contactos" para que el ex gobernante Alberto Fujimori pueda ser juzgado en una corte internacional en caso de que sea rechazada su extradición de Japón.
 
Toledo, quien se encuentra en China, enfatizó que el ex presidente peruano (1990-2000) tiene "pendiente una deuda" con la justicia de su país, del que huyó en noviembre de 2000 tras renunciar a la jefatura de Estado vía fax ante un escándalo de corrupción.
 
Perú solicitó a Tokio la extradición de Fujimori en julio de 2003, por los crímenes del grupo paramilitar "Colina", y en octubre de 2004, por el pago ilegal de una "indemnización" de quince millones de dólares al ex asesor Vladimiro Montesinos, actualmente preso. Toledo aclaró que los pedidos de extradición aún están vigentes y a la espera de una respuesta de las autoridades niponas. Sin embargo reiteró que, de no prosperar esas solicitudes "ya se han iniciado los contactos" para que Fujimori pueda ser juzgado por una corte internacional.
 
El gobierno peruano ya había informado a inicios de año de su intención de recurrir ante la Corte de Justicia de La Haya para intentar que Fujimori sea juzgado. La situación del ex presidente ha motivado el pronunciamiento de organismos como Naciones Unidas, que lo incluyó entre los diez gobernantes más corruptos del mundo, o Amnistía Internacional, que solicitó al Gobierno japonés que le entregue a las autoridades peruanas.
 
Fujimori se protege en la nacionalidad japonesa de sus padres para evadir los requerimientos de la justicia peruana, aunque señala que volverá a Perú para postular nuevamente a la jefatura del Estado. El ex gobernante se considera un perseguido político e indica que inscribirá su candidatura a las elecciones de 2006, a pesar de que el Tribunal Constitucional ha reiterado la vigencia de una inhabilitación para ejercer cualquier cargo público hasta 2010 emitida por el Congreso de la República.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios