Menú

Los dueños de una masía catalana no tendrán que pagar a los "okupas" que la rehabilitaron

La Fundación Hospital Sant Pau no tendrá que abonar cantidad alguna a los okupas de Can Masdeu, que reclamaban 40.874 euros a esta entidad por los gastos que les había ocasionado la rehabilitación de la masía desde que la ocuparon en el año 2001. Los okupas habían presentado una demanda contra la Fundación, en la que exigían, además del dinero, un derecho de retención de la posesión de la finca o su expropiación por parte del Ayuntamiento, pero un juez barcelonés ha decidido desestimarla al considerar que ellos son, de hecho, los mayores beneficiarios del inmueble.

L D (EFE) Los okupas, integrados en la Asociación por la Defensa de los Huertos Comunitarios de Nou Barris y la Asociación Punto de Interacción de Collserola, argumentaban para conseguir su propósito que los legítimos propietarios de la masía, la Fundación Hospital Sant Pau, formada por la Generalidad, el ayuntamiento de la ciudad y el Arzobispado, no había cumplido con sus obligaciones de mantenimiento y protección de un inmueble catalogado como patrimonio arquitectónico de Barcelona.
 
La sentencia, emitida por el juzgado de primera instancia número 36 de Barcelona, subraya que "no es posible que un grupo de personas, constituidas o no en asociación privada, por muy loable y altruista que sea su intención, pueda ignorar la tutela que corresponde a las Administraciones Públicas sobre los bienes de interés artístico o histórico".

El juez barcelonés dice, además, que "no hay constancia" en la mayoría de facturas presentadas por las asociaciones durante la vista "de por quién han sido pagadas ni si han sido empleadas para la reparación de Can Masdeu", ni tampoco que las inversiones realizadas para la rehabilitación de la masía supongan "un enriquecimiento injusto" de sus propietarios.

Por el contrario, el fallo cree que gracias a esas inversiones las asociaciones han estado usando "o bien sus terrenos agrícolas para su satisfacción particular o bien unos espacios para la realización de actividades asociativas sin pagar por ello canon o merced alguna".
 
Larga lucha judicial

Can Masdeu, una masía del XVII situada en la montaña de Collserola y utilizada antiguamente como leprosería y hospital para niños tuberculosos, fue ocupada en diciembre de 2001 porque, según las asociaciones que la habitan y algunos vecinos de Nou Barris, estaba en situación de ruina.

Desde entonces, los procesos judiciales se han sucedido, siempre por parte de los propietarios de la masía, la Fundación Hospital Sant Pau, que primero recurrió a la vía penal, pero que retiró finalmente la acusación para solicitar el desalojo de los jóvenes que la ocupaban ante la jurisdicción civil.

En febrero de 2005, el juzgado de primera instancia número 24 de Barcelona dio la razón a los propietarios y ordenó el desalojo de la casa, pero la sentencia aún no es firme, pues fue recurrida por las asociaciones que desarrollan sus actividades en la finca.

Las citadas asociaciones contraatacaron entonces con otra demanda civil contra la Fundación por supuesto abandono de la masía, aportando casi 200 facturas que supuestamente correspondían a las inversiones realizadas en Can Masdeu y dos informes de Arquitectos sin Fronteras sobre el estado en que había quedado la finca tras la intervención de los jóvenes.

Esta demanda es la que ha sido desestimada en la sentencia que se ha hecho pública este martes, y que apunta que los únicos beneficiarios de las inversiones realizadas en Can Masdeu han sido, de hecho, las personas que la han venido ocupando en los últimos años.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios