Menú
PREVIO A SU DISOLUCIÓN

Trabajo aprueba el expediente de regulación de empleo de los astilleros públicos Izar

La Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, autorizó este miércoles el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Izar, que contempla la prejubilación de 3.983 trabajadores que han cumplido 52 años o más y tienen una antigüedad mínima en la empresa de 5 años, informaron en fuentes de este Departamento.

L D (Agencias) Los trabajadores afectados por el ERE suponen el 37,36% de la plantilla total del grupo, compuesto por 10.661 trabajadores, y se reparten por centros de trabajo de la siguiente forma: Cádiz (200), Sevilla (144), Sestao (577), San Fernando (193), Puerto Real (610), Manises (166), Madrid (97), Gijón (222), Ferrol (699), Fene (701) y Cartagena (374).
 
La extinción de los contratos de trabajo se iniciará a partir del 1 de abril de 2005, fecha en que, según el calendario de salidas acordado, causará baja en torno al 90% del personal afectado, concluyendo el 31 de diciembre de 2006 con la salida de los últimos trabajadores.
 
El plan de prejubilaciones acordado, que se aplicará a los trabajadores afectados, contempla la percepción de prestaciones por desempleo y ayudas equivalentes a la jubilación ordinaria del sistema de la Seguridad Social a partir de los 60 años y hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación de 65 años. Asimismo contempla una garantía económica dada por la empresa equivalente al 76% del salario regulador. Por otra parte, Izar ha decidido retrasar su junta de accionistas que aprobará su disolución del 18 al 31 de marzo, ante la falta de carga de trabajo que registran los astilleros públicos civiles de Sestao, Gijón, Manises y Sevilla, y que puede dificultar su proceso de venta, informaron a Europa Press fuentes del sector.
 
Los astilleros públicos españoles acordaron posponer la fecha prevista inicialmente, de 18 de marzo, para convocar a su accionista universal, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el fin de apurar hasta el límite legal el periodo para lograr más contrataciones en la actividad de construcción civil. La junta de accionistas de Izar acordará la no reposición de capital para devolver el importe de 1.200 millones de euros en concepto de “ayudas ilegales” y, por lo tanto aprobará su disolución y liquidación de forma ordenada con la venta de sus activos.

En Libre Mercado

    0
    comentarios