Menú

El presidente polaco anuncia que podría convocar a nuevas elecciones si no se logra formar gobierno

El presidente saliente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, declaró este jueves que, en el caso de que el partido "Ley y Justicia" (PiS) no esté en condiciones de formar gobierno se verá obligado a convocar nuevas elecciones. Las declaraciones del presidente se producen 24 horas después de que Plataforma Cívica (PO), el segundo partido más votado en los comicios generales, abandonara las negociaciones para la formación de un gobierno en coalición con Ley y Justicia (Pis), el más votado.

El presidente saliente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, declaró este jueves que, en el caso de que el partido "Ley y Justicia" (PiS) no esté en condiciones de formar gobierno se verá obligado a convocar nuevas elecciones. Las declaraciones del presidente se producen 24 horas después de que Plataforma Cívica (PO), el segundo partido más votado en los comicios generales, abandonara las negociaciones para la formación de un gobierno en coalición con Ley y Justicia (Pis), el más votado.
L D (EFE) Aleksander Kwasniewski señaló que las elecciones anticipadas podrían celebrarse el 15 de enero y apuntó que "la anticipación de las elecciones siempre es una medida de cierto riesgo, pero en la situación de imposibilidad de crear un Gobierno de mayoría asegurada, esa posibilidad es cada vez más real".
 
Al margen de diferencias programáticas, Plataforma Cívica acusa al PiS de ambición de poder y de querer acaparar todos los puestos importantes del gobierno y del poder legislativo. Según el procedimiento constitucional vigente, el primer ministro designado, Kazimierz Marcinkiewicz, deberá presentar al Jefe del Estado su equipo de gobierno el 31 de octubre a más tardar.
 
En el supuesto de que el trámite no fuera cumplido, el presidente se vería obligado a convocar a elecciones anticipadas para el 15 de enero del 2006. "La anticipación de las elecciones siempre acarrea un cierto riesgo para el país, porque aumenta su inestabilidad política, pero en la situación existente pienso que se trata de una medida cada vez más realista", dijo Kwasniewski. "Yo espero que lo que acabo de decir inste a los políticos de los principales partidos polacos a abordar de manera constructiva la creación del nuevo gobierno, en particular al PiS y al PO", agregó.
 
El hecho que desencadenó la situación de inestabilidad política a la que vuelve a enfrentarse Polonia fue la elección ayer como presidente del Sejm, la Cámara Baja del parlamento polaco, del candidato de Ley y Justicia Marek Murek. Plataforma Cívica reclamaba el puesto para su aspirante, Bronislaw Komorwski. "En las condiciones en que el partido Ley y Justicia trata de monopolizar el poder, no vemos posibilidades de continuar las negociaciones sobre la coalición", declaró el presidente de PO, Donald Tusk.
 

Temas

En Internacional

    0
    comentarios