Menú

Las fuertes discusiones en torno al ALCA alejan la posibilidad de acuerdo

La cumbre del Mar de Plata probablemente no cerrará un acuerdo sobre el Área de Libre Comercio de las Américas, (ACLA) sobre la que se están produciendo intensos debates entre los representantes de los 34 países participantes. El asunto queda pendiente para este sábado. Hugo Chávez se ha erigido como líder de la contracumbre, que se manifiesta contra Estados Unidos, la democracia liberal y el libre comercio, entre aclamaciones de Castro y Ben Laden.

La cumbre del Mar de Plata probablemente no cerrará un acuerdo sobre el Área de Libre Comercio de las Américas, (ACLA) sobre la que se están produciendo intensos debates entre los representantes de los 34 países participantes. El asunto queda pendiente para este sábado. Hugo Chávez se ha erigido como líder de la contracumbre, que se manifiesta contra Estados Unidos, la democracia liberal y el libre comercio, entre aclamaciones de Castro y Ben Laden.
LD (EFE) El principal objetivo de la Cumbre de las Américas que se celebra en Mar de Plata en Argentina es la creación de trabajo como instrumento para reducir la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. El ACLA es visto como un instrumento muy importante de integración económica y de creación de riqueza y de empleo. Su aprobación está estancada desde hace más de un año, y las discusiones en el seno de la cumbre no parecen anunciar un acuerdo final.
 
El primer ministro de Canadá, Paul Martin, declaró en la apertura de la cita continental que "El ALCA no es un programa político, es un proyecto para dar mejores oportunidades a los trabajadores y mejores servicios a los consumidores" y recordó que "un comercio más libre y equitativo ayuda a más ciudadanos a salir de la pobreza más que cualquier programa asistencialista".
 
Esta posición se ha encontrado con el escepticismo de otros líderes americanos, como el presidente de Argentina, anfitrión de la cumbre, Néstor Kirchner, para quien "simplemente firmar un convenio no será un camino fácil ni directo para la prosperidad". Según el presidente argentino, la integración comercial sólo será posible en la medida en que se atiendan las asimetrías existentes, pues no se puede juntar en igualdad de condiciones economías grandes y chicas.
 
Esperar a la cumbre de la OMC en diciembre

 
Celso Amorim, ministro de exteriores de Brasil, ha declarado que "es necesario desdramatizar. No es cuestión de enterrar o resucitar el ALCA". Pero enterrar ha sido la expresión utilizada por el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Vicente Fox, por el contrario, ha propuesto relanzar el área de libre comercio en el continente americano a partir de comienzos del año que viene. Méjico participa en un área de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, de nombre NAFTA.

En opinión de muchos diplomáticos que han participado en las negociaciones técnicas de la declaración final, tampoco tiene mucho sentido adoptar una postura final sobre el ALCA antes de la VI Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se llevará a cabo en diciembre próximo en Hong Kong.

Pese a la ansiedad que ha generado el ALCA y a que es probable que no se llegue a ningún acuerdo al respecto en Mar del Plata, Amorim señaló que no se debe juzgar a la cumbre por lo que se haga en materia de libre comercio, que al fin y al cabo no es el único asunto en discusión. "Sería un error grande juzgar la cumbre por aquello que no es el tema central", dijo el ministro brasileño.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios