Menú

El Parlamento británico rechaza ampliar a noventa días la detención por terrorismo como proponía Blair

La Cámara de los Comunes rechazó este la propuesta del Gobierno para ampliar de catorce a noventa días el plazo de detención sin cargos de los sospechosos de terrorismo, lo que supone la primera derrota parlamentaria de Tony Blair desde que llegó al poder en 1997. La medida fue rechazada por una mayoría de 31 votos de diferencia, ya que 322 votaron en contra y 291 a favor. Finalmente se aprobó una enmienda al proyecto de Ley Antiterrorista que sólo lo amplía hasta 28 días, pactada por diputados "rebeldes" laboristas y la oposición.

La Cámara de los Comunes rechazó este la propuesta del Gobierno para ampliar de catorce a noventa días el plazo de detención sin cargos de los sospechosos de terrorismo, lo que supone la primera derrota parlamentaria de Tony Blair desde que llegó al poder en 1997. La medida fue rechazada por una mayoría de 31 votos de diferencia, ya que 322 votaron en contra y 291 a favor. Finalmente se aprobó una enmienda al proyecto de Ley Antiterrorista que sólo lo amplía hasta 28 días, pactada por diputados "rebeldes" laboristas y la oposición.
L D (EFE) Tras el rechazo a la propuesta de Blair, la enmienda fue aprobada por una mayoría de 33 votos, al ser apoyada por 323 diputados frente a 290 que votaron en contra. La aprobación de esta enmienda, consensuada entre los partidos de la oposición y varios diputados laboristas "rebeldes", se produce después de que la Cámara rechazara la propuesta gubernamental de extender el plazo a 90 días.
 
En concreto, 49 diputados laboristas se rebelaban y sumaban su voto a los de numerosos conservadores, los liberales demócratas y los nacionalistas escoceses.
Y es que Tony Blair no logró convencer a los diputados ni siquiera con su revelación en el Parlamento de que las fuerzas del orden habían frustrado dos atentados terroristas desde los perpetrados el pasado 7 de julio contra la red de transporte público de Londres. Tampoco fue suficiente que el jefe del grupo parlamentario laborista convocara urgentemente a los ministros de Economía y Asuntos Exteriores, Gordon Brown y Jack Straw, respectivamente, quienes se vieron obligados a cancelar sus giras por el exterior para asistir a la votación.

Blair justificó su defensa de la ampliación del plazo de detención preventiva en la necesidad expresada por la Policía de poder mantener detenidos durante más tiempo a los sospechosos de terrorismo mientras recaban pruebas en su contra. El primer ministro dijo que era "su deber" y el de los diputados apoyar el trabajo de la Policía.

Para disipar el descontento en las filas laboristas hacia ese controvertido punto, el Gobierno británico había ofrecido una cláusula que permitiría revisar la legislación al cabo de un año. Durante el debate de este miércoles, el ministro del Interior, Charles Clarke, había hecho nuevas concesiones, entre ellas la creación de un "código de conducta" para la Policía sobre el uso de sus nuevas prerrogativas.

También se había comprometido a estudiar dos propuestas de los diputados laboristas para que los sospechosos detenidos por un plazo superior a los catorce días y liberados sin cargos recibiesen alguna compensación y para que la ampliación del plazo sea aprobada por el Tribunal Superior de Justicia

Temas

En Internacional

    0
    comentarios